Hoy o en los próximos días usted puede hacer una tarea importante en su casa: ir a su clóset, revisar la ropa que tiene, seleccionar dos prendas en buen estado que ya no use y pueda intercambiar y traerlas a la universidad, bajo el concepto de que alguna persona estudiante podrá aprovecharlas.
Este es el Trueque solidario, una iniciativa del Departamento de Bienestar Estudiantil de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (Feuna).
¿Cómo funciona el trueque?
Desde hoy 1º de setiembre y hasta el 12 de setiembre, estudiantes y personal académico y administrativo podrán llevar dos prendas de vestir como máximo a uno de los puntos de recolección:
- En la Feuna.
- En UNA Voluntariado
- En los puestos del proyecto Despéjate del Departamento de Bienestar Estudiantil), los días miércoles en la Facultad de Filosofía y Letras y la plaza Iriria y jueves en el deck de la editorial EUNA y en los alrededores de la soda Padre Royo.
Al entregar las prendas, las personas estudiantes recibirán un cupón. Este lo deberán presentar el jueves 16 de octubre en las áreas verdes alrededor de la soda Padre Royo, día en que podrá intercambiarlo por otras dos prendas, como parte del trueque.
El objetivo esencial, según explicó Marcela Bagnarello, trabajadora social del Departamento de Vida Estudiantil, es beneficiar a estudiantes que por su condición no pueden comprar ropa nueva o sustituir alguna prenda en mal estado y que, por medio del trueque, podrían acceder a ella.
¿Qué pasa si un estudiante no tiene ropa para intercambiar, pero quisiera beneficiarse del trueque? Bagnarello detalló que lo procedente es que la persona se comunique con las funcionarias encargadas del Area Vida Saludable durante las semanas de recolección para valorar su situación o bien, enviar un mensaje al correo
De paso, hizo extensiva la invitación a personal académico y administrativo para que del 1º al 12 de setiembre también donen prendas de vestir, fuera del sistema de trueque, y que podrán aprovechar estudiantes.
Bagnarello hizo la aclaración de que “el cupón que se entregará lleva las instrucciones, pero que si se le olvidó llevarlo el día del trueque (16 de octubre) o incluso fue y no le gustó nada de lo que encontró para llevárselo, no podrá hacer reclamaciones posteriores a ese día. Al final, el objetivo central está en ayudar a quienes más lo necesitan”.
En cuanto al tipo de prendas que puede traer al trueque pueden ser camisas, blusas, pantalones, enaguas, zapatos o accesorios, que estén limpios y en buen estado.
Fast fashion
Otro de los objetivos es generar conciencia sobre el uso indiscriminado de prendas que muchas veces se acumulan y se desechan, lo que favorece la tendencia de la “moda rápida” y que tiene efectos negativos sobre el consumismo y el medio ambiente.
Un reciente artículo de opinión en la sección Martes Económico, de la académica Roxana Durán, de la Escuela de Administración, titulado El fast fashion, su impacto en la sostenibilidad y la responsabilidad empresarial, daba cuentas de esos efectos. Por ejemplo, se indica en el texto que anualmente los desechos sólidos generados por la industria textil ascienden a 92 millones de toneladas (Texlimca, 2024). Asimismo, se estima que aporta al 10% de la emisión de gases de efecto invernadero del planeta y que el 1.5% del presupuesto de consumo energético corresponde a esta industria.
El artículo completo lo puede ver en esta dirección: