Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

“Romería sin dolor” alivianó recorrido hacia Cartago

El trabajo de Ciemhcavi-UNA brindó conocimiento y aportó al cuidado de la salud de la población costarricense en un evento masivo.

 Viernes Científico

La Romería a Cartago volvió a congregar a miles de costarricenses, que con fe y agradecimiento visitaron a la Virgen de Los Ángeles. Más allá de lo religioso, tres estudiantes de la licenciatura en Preparación y Readaptación Física-Deportiva de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida (Ciemhcavi) de la Universidad Nacional (UNA) efectuaron su trabajo final de graduación: "Romería sin dolor". 

Pamela Aguilar, Kevin Hidalgo y Brayan Ramírez explicaron que el proyecto consistió en compartir con los peregrinos rutinas de movilidad dinámica y consejos para la mitigación de lesiones, mediante actividades educativas que incluyeron momentos de descanso y estiramientos dinámicos para quienes caminaban hacia la Vieja Metrópoli. 

Hidalgo señaló que, antes de la romería, se publicaron recomendaciones y videos con ejercicios para los caminantes, alcanzando más de 23 mil visualizaciones en Instagram, para un total de 43 mil impresiones.

En una de las publicaciones compartidas en el Instagram, los estudiantes de Ciemhcavi detallaron que la caminata prolongada genera un gran esfuerzo sobre músculos, articulaciones y tejidos blandos del cuerpo, provocando microlesiones, las cuales requieren de tiempo y cuidados específicos para sanar correctamente. De no atenderse dichas molestias, podrían evolucionar en lesiones crónicas como tendinitis, fascitis plantar o problemas articulares persistentes.

El 1 de agosto, día de la peregrinación, el equipo instaló un puesto informativo en el parque de Tres Ríos, de 1:30 p. m. a 8:30 p. m., donde se hicieron encuestas, compartieron sugerencias y la entrega de material educativo con ejercicios dinámicos para prevenir lesiones, así como facilitar al romero un espacio de descanso. 

Datos de interés presentados por los estudiantes de Ciemhcavi-UNA señalan que, en las siete horas de atención, se encuestó a cerca de 500 personas, con edades entre 13 y 78 años (varones) y 13 y 69 años (mujeres). Además, 300 personas participaron en las rutinas de estiramientos dinámicos y movilidad articular. 

Iniciativas preventivas 

Hidalgo comentó que tras la romería, durante agosto y setiembre del presente año, se ejecutó el análisis de los datos recolectados para evaluar el impacto del proyecto. Entre los hallazgos más relevantes se evidenció la importancia de contar con iniciativas preventivas en eventos masivos similares a la romería.

Además, la información, recomendaciones y actividades físicas ofrecidas no solo despertaron interés, sino que generaron conciencia sobre la necesidad de una adecuada preparación para afrontar largos recorridos. Asimismo, la alta participación en los ejercicios y el uso del espacio de descanso, demostraron que la población valora y aprovecha este tipo de intervenciones, que contribuyen directamente a su bienestar y seguridad durante la caminata.

La iniciativa desarrollada por estos jóvenes demostró que es posible generar un impacto positivo en la concientización sobre la preparación física y los cuidados necesarios para prevenir lesiones de cara a un recorrido más seguro.

Elaborado por: Johnny Núñez Z. / Periodista-O.C-UNA 

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!