Hasta el próximo 20 de mayo se extiende el plazo para que el estudiantado matriculado en la Universidad Nacional (UNA) realice el registro del estado de vacunación contra la covid-19, según instrucción de la Rectoría, en el marco de la Estrategia “Volvamos a la UNA 2022: Unámonos en un nuevo contexto.
En circular dirigida a la comunidad universitaria, el 2 de mayo pasado, el rector de la UNA Francisco González, informó que contar con los datos concernientes al estado de vacunación contra el nuevo coronavirus permitirá a la institución establecer medidas que resguarden el cuidado de personas estudiantes y docentes, en grupos donde haya personas que, por diversas razones, no cuentan con el esquema completo de vacunación.
La obligación de declarar estado de vacunación dirigida a todas las personas estudiantes se estableció por parte de la Rectoría, desde el pasado 30 de marzo de 2022, como parte de las acciones implementadas en la Universidad para proteger la salud y la vida de todas las personas que conforman la comunidad universitaria, en el contexto de la pandemia.
En detalle
La declaración del estado de vacunación—destaca la instrucción—no inhibe la participación de la persona estudiante en las actividades académicas, salvo en aquellas excepciones que se detallan, más adelante, en las instrucciones.
No obstante, para el resguardo de la salud de la comunidad universitaria se establecen lineamientos particulares para las siguientes actividades específicas:
Para el caso de las actividades de aprendizaje o actividades co-curriculares de promoción estudiantil en las cuales el uso de la(s) mascarilla(s) resulte improcedente porque imposibilita(n) su correcta realización (por ejemplo, algunas actividades deportivas, artísticas, de recreación o voluntariado), la persona estudiante deberá contar con el
esquema de vacunación exigido por la legislación nacional, dado que implican un alto nivel de contacto físico o exposición a gotículas de saliva o aerosoles respiratorios. En estos casos, la persona docente o funcionarias de vida estudiantil pueden valorar:
a. La posibilidad de adecuar la actividad durante el desarrollo de la clase o la actividad específica, resguardando un distanciamiento de al menos 1.8m de distancia si hay personas no vacunadas en el grupo.
b. La asignación de actividades complementarias para las personas estudiantes no vacunadas que pueden atender de manera individual o de manera asincrónica.
c. En caso de actividad física se podría valorar que las personas no vacunadas mantengan la mascarilla (o doble mascarilla).
d. En el caso de actividades que requieran el aire exhalado en forma especial puede valorarse el uso de mascarillas para las personas no vacunadas (por ejemplo: canto o la interpretación del instrumento de viento a cierta distancia y en condiciones de buena circulación de aire).
El estudiantado deberá completar el registro del estado de vacunación mediante una declaración jurada disponible en línea directamente en la página web de la UNA https://www.una.ac.cr/estudiantes en “Declaración de esquema de vacunación”
o en Sistemas para Estudiantes, o bien en el enlace https://xe06prod.una.ac.cr/BannerExtensibility/customPage/page/VACEsquemaVacunacion
La persona estudiante puede acceder a una guía que le permita a la completar la declaración en el sistema, en el siguiente enlace: https://agd.una.ac.cr/share/s/79i32ONPS-2R90a_zoqdvg
Foto con fines ilustrativos (Joaquín Salazar).