Marco Víquez Fallas, estudiante de Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Nacional (UNA), asumirá la presidencia de la Federación de Estudiantes (Feuna) para el período 2025-2027, tras ser electo el 10 de octubre por la comunidad estudiantil de todas las sedes del país.
Víquez, de 20 años, destacó la importancia de la participación juvenil en las elecciones y su vínculo con la situación política del país. “La participación que hubo es un reflejo de la situación que ocurre como país. La voz de la juventud tiene que tener especial trascendencia, por ser la que tiene en sus manos el futuro de este país”, afirmó.
El nuevo presidente indicó que su gestión se enfocará en fortalecer la conciencia política, el sentido de pertenencia y la representación de los estudiantes. “Representar a 18 mil estudiantes implica pensamiento crítico, participación activa y garantizar derechos como el acceso a la educación y a condiciones dignas de estudio”, señaló.
FEUNA maneja un 0,3% del presupuesto de la universidad. El estudiante electo confirmó que estos recursos se destinarán a fondos de ayuda socioeconómica, exoneración de créditos, actividades extracurriculares, emprendimientos estudiantiles y programas culturales que fomenten identidad y sensibilidad social.
El equipo Metamorfosis, liderado por Marco, busca transformar el liderazgo estudiantil con un enfoque colectivo que integre todas las sedes universitarias. “Metamorfosis significa transformar el liderazgo en personas que buscan servir a los demás y generar un liderazgo más unido en toda la comunidad estudiantil”, explicó.
El plan de gobierno se estructuró a partir de un diagnóstico de problemáticas universitarias, como la falta de sentido de pertenencia, deserción educativa, centralización de recursos y necesidad de actualización académica. Incluye principios ideológicos, un plan de trabajo y acciones en género, medio ambiente, interseccionalidad y apoyo a poblaciones vulnerables.
El nuevo presidente de la Feuna destacó que su experiencia en la coordinación de finanzas en el directorio anterior y el respaldo de Metamorfosis motivaron su postulación. Detalló que implementará cambios normativos para acercar a los estudiantes al liderazgo, promover actividades culturales, integrar comunidades y fortalecer la representación en comisiones universitarias. También propuso un congreso regional anual para presentar soluciones y mantener contacto directo con el Directorio de Feuna.
El Tribunal Electoral Estudiantil de la Universidad Nacional (TEEUNA) comunicó el 17 de octubre los resultados oficiales:
· A favor: 1.132 votos (81,14%)
· En contra: 123 votos (8,82%)
· Blanco: 85 votos (6,10%)
· Nulo: 55 votos (3,94%)
Además , se seleccionaron como representantes para el Consejo Universitario a Nataly Priscilla Mendoza Hernández como representante titular y a Omar Morales Torres, como representante suplente, quienes obtuvieron un 57,27 % de votos a favor.
Víquez invitó a los estudiantes a involucrarse en los procesos universitarios. “Los estudiantes son el corazón de esta universidad. Deben entender el poder que tienen para transformar su realidad y la de sus compañeros. La universidad existe para garantizar derechos, y participar les permite hacerlos valer”, concluyó.
El nuevo presidente espera dejar un legado de mayor presencia estudiantil, inclusión de la juventud en la toma de decisiones y fortalecimiento de la educación pública. “Queremos una FEUNA activa que represente a las juventudes como parte esencial del país, no solo como futuro sino como presente”, finalizó.
¿Quién es Marco?
Marco Víquez Fallas creció en Pérez Zeledón. Vivió con su madre, Emily Fallas Coto, profesora de inglés en un colegio rural, hasta los 14 años y luego se trasladó a vivir con su padre, Marco Víquez Víquez. Actualmente reside con sus abuelos paternos, Marco Tulio Víquez y Griselda Víquez, y mantiene una relación cercana con su madre y sus hermanas de 11 y 2 años. Durante sus primeros años de vida, también recibió el cuidado de su abuelita materna, Alba, a quien llama Lela.
“Mis abuelitos han sido fundamentales en mi vida. Siempre me han impulsado a seguir adelante y me han dado consejos valiosos que me acompañan hasta hoy”, comentó Víquez sobre el papel de su familia en su formación personal.
El alumno describe su infancia en Pérez Zeledón como una etapa de aprendizajes y convivencia comunitaria. “Pérez Zeledón es un lugar humano y cercano. Crecer allí me enseñó la importancia de la solidaridad y el respeto por los demás”, explicó.
Actualmente, combina sus estudios en la UNA con sus responsabilidades al frente de la FEUNA. Se define como una persona más disciplinada y consciente de su entorno. “He aprendido a centrarme en lo colectivo y a valorar la educación como un derecho que debemos ejercer con responsabilidad”, afirmó.