Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Única en la región: UNA abre maestría en gestión social de la cultura y el arte

Única en la región: UNA abre maestría en gestión social de la cultura y el arte

Formar profesionales con una especialización en cultura y arte desde la investigación sociológica, es el objetivo de la maestría que pueden matricular las personas interesadas.

Justamente, esta maestría académica lleva por nombre Gestión Social de la Cultura y el Arte, de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional (UNA), en modalidad virtual y que iniciará lecciones en febrero de 2026. Se trata de una propuesta académica única por su especialidad, tanto en Costa Rica como en Centroamérica. 

El costo total de la colegiatura, que tiene una duración de 2.5 años, tiene un costo de $5.900 y se paga por semestre, en tres tractos. Las elecciones serán en horario nocturno de lunes a jueves de 6 p.m. a 8:30 p.m. 

El periodo de recepción de documentos está vigente desde ahora y hasta el 31 de octubre, como fecha máxima. 

La subdirectora de la Escuela de Sociología y coordinadora de la maestría, Adriana Salazar destacó que esta nueva maestría “busca dar respuesta a una necesidad nacional, aportando nuevas personas, profesionales graduados que se destacarán por su capacidad de desarrollar procesos de investigación profunda, analítica y crítica del quehacer cultural y artístico, desde un enfoque interdisciplinario”.

Visión integral

Los futuros profesionales que obtengan esta especialización podrán contribuir a la generación de políticas públicas con una visión social, que permita proyectar la cultura y el arte en diversos espacios de la sociedad.

Las áreas disciplinares de su plan de estudios, que consta de 64 créditos, son la sociología, la gestión socioculturas y artística y la investigación interdisciplinaria. 

La amplitud temática de la maestría permitirá a la persona estudiante recibir cursos relacionados con los actores y movimientos sociales en la globalización, economía, medios de comunicación, tecnología, visión cultural desde los feminismos y las diversidades, la gestión patrimonial y el turismo cultural, además de seminarios y talleres de investigación. 

Quienes obtengan el título podrán aplicar sus conocimientos en instituciones del Estado como gestores culturales, en proyectos de vinculación externa, como consultores, curadores, educadores e investigadores, así como en organizaciones no gubernamentales o comunales en el fortalecimiento de capacidades y en las áreas de responsabilidad social empresarial.  

Adriana Salazar destacó el hecho de que en el propio Plan de Mediano Plazo Institucional 2023-2027 con enfoque prospectivo de la UNA, se establece una prioridad estratégica que incluye la innovación y la transformación curricular, objetivo que se cumple con esta nueva oferta académica.

Las personas interesadas en obtener más información acerca de esta nueva maestría pueden hacer la solicitud por medio de los siguientes canales:

·      Formulario de consulta: https://forms.gle/eJBDPcfRon9KCiak6 

·      Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

·      Teléfono: 2277-3261. 

·      WhatsApp: 2277-3260

Única en la región: UNA abre maestría en gestión social de la cultura y el arte
Watch the video

Formar profesionales con una especialización en cultura y arte desde la investigación sociológica, es el objetivo de la maestría que pueden matricular las personas interesadas.

Justamente, esta maestría académica lleva por nombre Gestión Social de la Cultura y el Arte, de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional (UNA), en modalidad virtual y que iniciará lecciones en febrero de 2026. Se trata de una propuesta académica única por su especialidad, tanto en Costa Rica como en Centroamérica. 

El costo total de la colegiatura, que tiene una duración de 2.5 años, tiene un costo de $5.900 y se paga por semestre, en tres tractos. Las elecciones serán en horario nocturno de lunes a jueves de 6 p.m. a 8:30 p.m. 

El periodo de recepción de documentos está vigente desde ahora y hasta el 31 de octubre, como fecha máxima. 

La subdirectora de la Escuela de Sociología y coordinadora de la maestría, Adriana Salazar destacó que esta nueva maestría “busca dar respuesta a una necesidad nacional, aportando nuevas personas, profesionales graduados que se destacarán por su capacidad de desarrollar procesos de investigación profunda, analítica y crítica del quehacer cultural y artístico, desde un enfoque interdisciplinario”.

Visión integral

Los futuros profesionales que obtengan esta especialización podrán contribuir a la generación de políticas públicas con una visión social, que permita proyectar la cultura y el arte en diversos espacios de la sociedad.

Las áreas disciplinares de su plan de estudios, que consta de 64 créditos, son la sociología, la gestión socioculturas y artística y la investigación interdisciplinaria. 

La amplitud temática de la maestría permitirá a la persona estudiante recibir cursos relacionados con los actores y movimientos sociales en la globalización, economía, medios de comunicación, tecnología, visión cultural desde los feminismos y las diversidades, la gestión patrimonial y el turismo cultural, además de seminarios y talleres de investigación. 

Quienes obtengan el título podrán aplicar sus conocimientos en instituciones del Estado como gestores culturales, en proyectos de vinculación externa, como consultores, curadores, educadores e investigadores, así como en organizaciones no gubernamentales o comunales en el fortalecimiento de capacidades y en las áreas de responsabilidad social empresarial.  

Adriana Salazar destacó el hecho de que en el propio Plan de Mediano Plazo Institucional 2023-2027 con enfoque prospectivo de la UNA, se establece una prioridad estratégica que incluye la innovación y la transformación curricular, objetivo que se cumple con esta nueva oferta académica.

Las personas interesadas en obtener más información acerca de esta nueva maestría pueden hacer la solicitud por medio de los siguientes canales:

·      Formulario de consulta: https://forms.gle/eJBDPcfRon9KCiak6 

·      Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

·      Teléfono: 2277-3261. 

·      WhatsApp: 2277-3260

Breves