Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Ganadores irrumpen en la escena teatral

Del 19 al 28 de setiembre se presentarán las obras ganadoras del concurso Puesta al Fuego, de la Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional (EAE-UNA).  Kevin Leiva Salazar y Manfred Ramírez Alfaro preparan Retrasando el olvido y La intrusa de Maurice Maeterlink respectivamente. 

Retrasando el olvido es una pieza original escrita por Leiva y Jorel Marín, que trata el Alzheimer desde la perspectiva de quien lo padece, su entorno y la persona encargada del cuido. La historia revela los conflictos y situaciones cotidianas que surgen a raíz de esta enfermedad. De acuerdo con Leiva, se tratarán temas como la pérdida de memoria, la desorientación y los cambios de humor que conllevan la enfermedad, así como las dificultades emocionales y psicológicas del paciente y su cuidador.

Leiva es oriundo de Sarapiquí y cursa el IV año del Bachillerato en Arte Escénico, tiene 21 años y es su segunda experiencia como director. “Estoy muy feliz porque detrás de esto hay un colectivo de estudiantes en producción, diseño de luces, de vestuario, plástica escénica e intérpretes  que hacen posible esta propuesta”.

Becado desde su primer año de estudios, Leiva ya había dirigido la obra A través de las épocas, que presentó con el grupo independiente Kinestral el año anterior en Panamá.

El jurado del concurso, conformado por los académicos Janko Navarro, Andrea Charod y Gabrio Zapelli, también eligieron una adaptación de Ramírez de La intrusa de Maurice Maeterlink, una obra de 1890 de drama y suspenso, llevada a la actualidad en un lenguaje más cercano pero conservando el simbolismo y la fuerza de su texto. 

“Se trata de una adaptación sutil que respeta a los personajes y su manera de expresarse, permitiendo que el mensaje de la obra siga resonando en el público. Más que una simple representación de la inevitabilidad de la muerte, la obra explora cómo la negamos o intentamos ignorar en nuestra vida cotidiana. La obra abre un espacio para dialogar con los recuerdos, la pérdida y la memoria colectiva, generando una experiencia escénica que toca las emociones del espectador y lo interpela sobre el olvido, el duelo y la persistencia del amor más allá de la ausencia”.

Ramírez es un cartaginés de 28 años, quien cursa su primer año de Licenciatura en Arte Escénico. Si bien participó en otras ocasiones como asistente de producción, es la primera vez que dirige una obra. 

 Las obras se presentarán del 19 al 21 de setiembre en el Teatro Atahualpa del Cioppo, ubicado en el campus Omar Dengo de la UNA en Heredia. Viernes y sábado a las 7 p.m. y domingo a las 5 p.m. La entrada para público general tiene un valor de 5 mil colones y de 3.500 para estudiantes y adultos mayores. Puede reservar su espacio en: https://forms.gle/nZzc1vWCDcS1j4r3A

 

 

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!