Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Ganadores Olimpiadas de Ciencias y Química

Ganadores Olimpiadas de Ciencias y Química

Ese lunes 19 de setiembre realizó la premiación de la Olimpiada Costarricense de Química y la Olimpiada Costarricense de Ciencias, donde decenas de estudiantes de secundaria de todo el país recibieron reconocimientos por su esfuerzo y dedicación. Entre ellos, dos jóvenes destacaron con el máximo galardón: Víctor Steven Rojas Méndez y Matías Andino Castellanos, quienes obtuvieron oro absoluto en sus categorías.

Rojas Méndez, estudiante de undécimo año del Colegio Científico de Alajuela, obtuvo además el mejor resultado en la prueba teórica y experimental. Con emoción compartió lo que significó para él este logro: “La verdad estoy muy feliz de poder representar a mi colegio, de reconocer el esfuerzo de mis padres, profesores y amigos. Me inspira mucho pensar en mi profesora, que trabaja en la industria, da clases y viaja; me gustaría ser como ella”.

Por su parte, Matías Andino Castellanos, de noveno año del Colegio Saint John Baptist, brilló con la mejor nota en laboratorio y teoría en la Olimpiada de Ciencias. “Estoy muy contento, es la materialización de mi esfuerzo y de todas las oportunidades que me han brindado. Este logro no es solo mío, es de quienes me han apoyado, especialmente mi mamá y mi papá”. Aunque aún no define con claridad su carrera, ya se inclina por la química como camino futuro.

Durante la ceremonia, realizada en el auditorio Cora Ferro de la Universidad, el viceministro de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Orlando Vega Quesada, dijo “Hoy no celebramos únicamente el cierre de estas Olimpiadas, celebramos el talento y la pasión por la ciencia de la juventud costarricense. Así como en la química cada elemento tiene un papel único, cada niño y cada joven aporta su chispa y su talento, catalizando nuevas oportunidades para el desarrollo del país”.

El viceministro agradeció a las familias, docentes y tutores que acompañan a los estudiantes, reconociéndolos como verdaderos catalizadores del talento. “El esfuerzo y el compromiso son ingredientes esenciales para el éxito, y ustedes son prueba viva de que la ciencia no solo es teoría, sino energía, transformación y talento. Les invito a soñar en grande y a aprovechar las oportunidades que ofrecen las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”.

Este año participaron alrededor de 900 estudiantes en la Olimpiada de Química y unos 700 en la de Ciencias, provenientes de todas las regiones del país. Tras varias etapas de pruebas, solo los mejores llegaron a la final, donde se premiaron a quienes demostraron excelencia en teoría y laboratorio.

Más allá de las medallas, la jornada resaltó la importancia de sembrar vocaciones científicas en edades tempranas, estimular la curiosidad y cultivar habilidades que acompañarán a los jóvenes durante toda la vida. En palabras de los organizadores, “las Olimpiadas no solo cierran una competencia, sino que encienden sueños, pasiones y nuevas vocaciones que transformarán el futuro”.

Las olimpiadas de química y ciencias en Costa Rica son organizadas por un Comité Interinstitucional que incluye universidades públicas como la UCR, UNA, TEC, UNED y UTN, el Ministerio de Educación Pública (MEP), el MICITT, el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC-CeNAT), y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE). La competencia principal de química es la Olimpiada Costarricense de Química (OLCOQUIM), mientras que para ciencias se desarrolla la Olimpiada Costarricense de Ciencias (OLCOCI). Ambas buscan estimular el estudio científico entre los estudiantes de secundaria y los diferentes ciclos de educación. 

Ganadores Olimpiadas de Ciencias y Química
Watch the video

Ese lunes 19 de setiembre realizó la premiación de la Olimpiada Costarricense de Química y la Olimpiada Costarricense de Ciencias, donde decenas de estudiantes de secundaria de todo el país recibieron reconocimientos por su esfuerzo y dedicación. Entre ellos, dos jóvenes destacaron con el máximo galardón: Víctor Steven Rojas Méndez y Matías Andino Castellanos, quienes obtuvieron oro absoluto en sus categorías.

Rojas Méndez, estudiante de undécimo año del Colegio Científico de Alajuela, obtuvo además el mejor resultado en la prueba teórica y experimental. Con emoción compartió lo que significó para él este logro: “La verdad estoy muy feliz de poder representar a mi colegio, de reconocer el esfuerzo de mis padres, profesores y amigos. Me inspira mucho pensar en mi profesora, que trabaja en la industria, da clases y viaja; me gustaría ser como ella”.

Por su parte, Matías Andino Castellanos, de noveno año del Colegio Saint John Baptist, brilló con la mejor nota en laboratorio y teoría en la Olimpiada de Ciencias. “Estoy muy contento, es la materialización de mi esfuerzo y de todas las oportunidades que me han brindado. Este logro no es solo mío, es de quienes me han apoyado, especialmente mi mamá y mi papá”. Aunque aún no define con claridad su carrera, ya se inclina por la química como camino futuro.

Durante la ceremonia, realizada en el auditorio Cora Ferro de la Universidad, el viceministro de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Orlando Vega Quesada, dijo “Hoy no celebramos únicamente el cierre de estas Olimpiadas, celebramos el talento y la pasión por la ciencia de la juventud costarricense. Así como en la química cada elemento tiene un papel único, cada niño y cada joven aporta su chispa y su talento, catalizando nuevas oportunidades para el desarrollo del país”.

El viceministro agradeció a las familias, docentes y tutores que acompañan a los estudiantes, reconociéndolos como verdaderos catalizadores del talento. “El esfuerzo y el compromiso son ingredientes esenciales para el éxito, y ustedes son prueba viva de que la ciencia no solo es teoría, sino energía, transformación y talento. Les invito a soñar en grande y a aprovechar las oportunidades que ofrecen las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”.

Este año participaron alrededor de 900 estudiantes en la Olimpiada de Química y unos 700 en la de Ciencias, provenientes de todas las regiones del país. Tras varias etapas de pruebas, solo los mejores llegaron a la final, donde se premiaron a quienes demostraron excelencia en teoría y laboratorio.

Más allá de las medallas, la jornada resaltó la importancia de sembrar vocaciones científicas en edades tempranas, estimular la curiosidad y cultivar habilidades que acompañarán a los jóvenes durante toda la vida. En palabras de los organizadores, “las Olimpiadas no solo cierran una competencia, sino que encienden sueños, pasiones y nuevas vocaciones que transformarán el futuro”.

Las olimpiadas de química y ciencias en Costa Rica son organizadas por un Comité Interinstitucional que incluye universidades públicas como la UCR, UNA, TEC, UNED y UTN, el Ministerio de Educación Pública (MEP), el MICITT, el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC-CeNAT), y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE). La competencia principal de química es la Olimpiada Costarricense de Química (OLCOQUIM), mientras que para ciencias se desarrolla la Olimpiada Costarricense de Ciencias (OLCOCI). Ambas buscan estimular el estudio científico entre los estudiantes de secundaria y los diferentes ciclos de educación. 

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!