Recientemente 550 funcionarios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recibieron su título de capacitación el área de la innovación tecnológica, por parte del Área de Educación Continua de la Escuela de Informática de la Universidad Nacional.
“Nos enorgullece celebrar la conclusión de la capacitación recibida por un grupo de colaboradores comprometidos con una institución emblemática y de gran importancia para el país, como lo es la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la cual consideró oportuno que un grupo de de funcionarios en diversas ramas profesionales y experiencias a nivel organizacional, se formaran en el área de la innovación tecnológica” detalló Katty Vásquez, coordinadora de Educación Continua.
De acuerdo con Vásquez el acompañamiento brindado por parte de los profesionales de la UNA desarrolló destrezas en los participantes como lo es implementar la innovación para el mejoramiento continuo de los procesos, los servicios y los productos que cotidianamente la CCSS brinda a la población costarricense; además, permitió que los equipos y los gestores de la innovación trabajaran en entregables específicos, los cuales fueran de valor para la organización, tales como el perfil de innovación, el diagnóstico de la capacidad de innovación, herramientas para la recolección de información y su aplicación práctica para hacer investigación de mercados de una forma más participativa, se buscó la cocreación de soluciones basados en las causa-raíz de cada punto de presión real encontrado y una comprensión profunda de sus necesidades y desafíos, logrando que se pueda participar de una forma más dinámica y activa en la generación de alternativas y soluciones más sostenibles y efectivas a largo plazo a los problemas que pueden presentarse en una organización pública o privada.
“La innovación en proyectos de salud no solo requiere un enfoque en la tecnología y la ciencia, sino también una comprensión profunda de las necesidades y preocupaciones de todos los actores del proceso”, comentó Vásquez.
“La tecnología nos va superando y es natural el miedo que nos genera. No quiero que nos concentremos en la amenaza, sino que abracemos la oportunidad para hacer el bien. Gracias a la UNA porque demuestra la excelencia y valía de una universidad pública que tenemos que defender, al Edus porque confió en un proceso de transformación y a la Caja que confió en nosotros para hacerlo”, dijo César Blanco, unos de los graduandos.
Para Randall Álvarez, gerente médico de la CCSS, este es un camino que se construye juntos. “Queremos que mantengan el entusiasmo por hacer las cosas diferente en los servicios, urgimos de su talento, construido camio juntos, muchas de las ideas pueden venir de quienes están más cerca de los usuarios. Agradezco a los compañeros del Edus que fueron los gestores de esta iniciativa de innovación, y a la UNA por acompañarnos en el gozo de crear”.
150 funcionarios recibieron su título de Especialización en Gestión de la Innovación, y cerca de 500 recibieron certificados de participación en las áreas de Design Thinking.