Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

JUNCOS revivieron las emociones del deporte

La nota alta de la UNA la dio el equipo de fútbol sala femenino, que ganó los cinco juegos. Anotó 17 goles y no recibió ninguno. Foto Departamento de Promoción Vida Estudiantil

Sobre la cancha, el tablero, el dojang, la pista o la piscina, los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) revivieron, durante su XXIV edición, las emociones, la disputa y la camaradería a la que convoca el deporte. Esta vez la sede fue la Universidad Nacional (UNA).

Aunque en la competencia cada atleta aspiró a la medalla de oro, tras el resultado final, siempre primó la idea de que más allá del resultado, el deporte une, crea arraigos y fomenta la empatía, tal y como lo plantean, en sus políticas, las universidades participantes.

A las cinco universidades estatales (UNA, UNED, UCR, UTN, TEC), se sumaron nueve privadas: CENFOTEC, CUC, EARTH, LA SALLE, LEAD, UACA, UCIMED, ULACID y ULATINA, lo cual convierte a los JUNCOS en la actividad que más universidades convoca simultáneamente.

En el aspecto deportivo, los anfitriones de la UNA lograron su mejor actuación en el fútbol sala y el taekwondo, donde se dejaron el oro tanto en femenino como en masculino; lo mismo que con el karate femenino. En otros deportes, sobre los que se esperaba al menos acceder a la final, no se obtuvieron los resultados esperados, según comentó Albert Torres Vargas, coordinador de los JUNCOS.

Hubo coincidencia, entre entrenadores y atletas de las diferentes disciplinas, en destacar la gran organización y apropiados escenarios deportivos de competencia. Según Torres Vargas, la planificación, compras y contratación de servicios se hizo con la suficiente antelación, para garantiza el éxito los juegos.

“Nos propusimos una organización con estándares internacionales de la región. En cada disciplina buscamos lo mejor, pensando en los estudiantes, pero también en los requerimientos técnicos y deportivos de cada disciplina”, destacó Torres. Lo anterior implicó, en la mayoría de los casos, contar con los servicios de las federaciones respectivas de cada deporte o bien de las organizaciones que les brindan los servicios, como arbitrajes o jueces, a los equipos de primera división.

Otro elemento novedoso en estos juegos fue la transmisión en vivo, vía streaming, de todas las competencias deportivas, lo cual permitió no solo el seguimiento, por parte de la audiencia interesada, sino también la retransmisión de algunos canales privados. También destacaran las agrupaciones de diferentes universidades que se sumaron a los JUNCO artísticos.

Como resultado de esta competencia, los equipos de la UNA de futbol sala, baloncesto, natación, atletismo, karate y taekwondo, participarán en los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (JUDUCA), que se desarrollarán del 10 al 16 de julio en El Salvador.

Los próximos JUNCOS se realizarán en 2025 y la sede será la UNED.

Reconocimiento público

Tras el cierre de los JUNCOS, el Consejo Universitario tomó el acuerdo de hacer el reconocimiento de que estas justas deportivas son parte esencial de las actividades desarrolladas en conmemoración del 50 aniversario de la UNA. “Para la universidad es evidente la importancia y el valor que los juegos deportivos tienen en nuestras sociedades; estos eventos no solo promueven la práctica del deporte, sino que también fomentan la camaradería, la disciplina, la constancia, la honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, entre otros valores, movidos por el espíritu competitivo que en su conjunto potencia el desarrollo integral de quien participa; además fortalecen los lazos entre instituciones educativas, generan espacios de sana competencia y se brinda la oportunidad a jóvenes deportistas de demostrar su talento y esfuerzo”, dice el comunicado.

Además, reconocieron el esfuerzo y dedicación de atletas; el trabajo y compromiso de la organización; su apoyo para continuar trabajando en pro de la calidad institucional y “nuestro agradecimiento a todos los atletas, entrenadores, personal de apoyo, instituciones educativas y afición por su participación. Sin duda alguna la U Pública construye sociedad a la vez que pone el acento en los juegos deportivos como una de las rutas para mejorar la calidad de vida y el desarrollo holístico de las personas que en ella se forman profesionalmente”.

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!