Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Hacia el fortalecimiento de la autonomía y liderazgo regional

Representantes de la Sección y Sedes Regionales de la UNA se reunieron en el Campus Pérez Zeledón de la UNA para definir la propuesta final que presentarán en la plenaria del V Congreso Universitario en 2026.

De cara al V Congreso Universitario, los integrantes del Grupo Dialógico Nueve, conformado por estudiantes, docentes y personal administrativo de la sección y sedes regionales de la Universidad Nacional (UNA), se reunieron durante dos días en el Campus Pérez Zeledón con el propósito definir las ponencias que presentarán en la plenaria del congreso en 2026.

El encuentro, realizado los días 16 y 17 de octubre bajo el taller “Reflexiones y proyecciones, desde la perspectiva regional, rumbo al V Congreso”, permitió debatir los temas clave para el desarrollo institucional. Como resultado, se propuso que la Sección Regional Huetar Norte y Caribe (SRHC), la Sede Interuniversitaria de Alajuela (SIUA), la Sede Regional Chorotega (SRCH) y la Sede Regional Brunca (SRB) actúen como un bloque de sedes, reafirmando así que el desarrollo de la universidad se sustenta en sus regiones. De ahí la relevancia de fortalecer la autonomía y el liderazgo regional.

Según explicó Alí Chaves, académico de la SIUA y representante ante el Grupo Dialógico Nueve del precongreso, el primer día se desarrolló un proceso de discusión en mesas temáticas derivadas de los talleres previos realizados desde octubre del año pasado en la Sede Regional Chorotega. “Este año se abordó en el Campus Benjamín Núñez el tema de gobernanza, y también un taller sobre políticas públicas efectuado en la SIUA en agosto pasado. De estos procesos surgieron 10 temáticas que fueron analizadas en el Campus Pérez Zeledón y dieron pie a la construcción de una serie de ponencias que presentaremos en la plenaria del V Congreso Universitario”, detalló Chaves.

Más apertura en sedes

Angie Gómez, académica del Campus Coto y representante del Grupo Dialógico Nueve, destacó que luego de la discusión en las 10 mesas de trabajo se formuló la propuesta final, la cual enfatiza la descentralización institucional. “Buscamos que, desde el Campus Omar Dengo, se otorgue mayor capacidad de gestión a las secciones y sedes regionales para fortalecer la acción sustantiva con las comunidades, la administración de presupuestos, el desarrollo de la investigación y la extensión. La propuesta es integral, pero partió de una reflexión sobre lo que necesitamos transformar y cómo podemos hacerlo”, explicó Gómez.

Óscar Villalobos, informático del Campus Sarapiquí e integrante del grupo, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre las sedes. “La Sección Regional Huetar Norte y Caribe ha venido colaborando con las demás sedes regionales para que la propuesta que se presente en la plenaria del V Congreso Universitario en 2026 visibilice las realidades y necesidades de nuestros centros de estudio”, expresó Villalobos.

El tema central del V Congreso Universitario será el modelo universitario, compuesto por el modelo académico y el modelo de gobernanza, y se abordará desde cuatro ejes transversales: desarrollo regional, vinculación universidad-sociedad, perspectiva de género y transformación digital.

Breves

Octubre 31, 2025

Química del terror