La Comisión de la Verdad de Colombia presentó el informe final en el marco del Acuerdo Final (24 de noviembre de 2016) para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera con la guerrilla de las FARC-EP, y se dio inicio a un proceso transicional hacia la convivencia pacífica de este país.
La actividad realizada por la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional, contó con la presencia de invitados en forma presencial y virtual, quienes han sido parte del proceso de la Comisión y han vivido parte del conflicto.
Colombia ha vivido durante más de 60 años un conflicto armado interno que ha degradado la vida de sus habitantes y ha permeado todas las instancias sociales, políticas, económicas y culturales.
Dentro de los puntos del Acuerdo de Paz, el punto 5 promovió la creación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), que tiene como finalidad consolidar un escenario institucional transitorio para satisfacer los derechos de las víctimas del conflicto armado y contribuir a la reconciliación nacional.
La Comisión de la Verdad después de cuatro años de trabajo presentó al país el pasado 28 de junio su informe final: «HAY FUTURO SI HAY VERDAD», como medida de satisfacción a las víctimas; así como un conjunto de recomendaciones para la implementación efectiva de los demás instrumentos creados en el Acuerdo de Paz.
Como parte del cumplimiento de los objetivos de la Comisión se deberán contribuir a crear las condiciones estructurales para la convivencia de todos los colombianos y sentar las bases de la no repetición, la reconciliación y la paz estable y duradera.
Actualmente se está adelantando la socialización del informe final en los países donde la Comisión también realizó un trabajo de escucha a las víctimas del conflicto armado colombiano exiliadas.
El informe hace parte del legado que deja la Comisión a toda la sociedad, y se convierte en una oportunidad para abrir un camino de transición hacia un futuro posible, y contribuir al derecho a la verdad de todas las víctimas del conflicto armado en Colombia y que se encuentran en otros países.
Para más información de la Comisión de la Verdad de Colombia puede ingresar al sitio web https://www.comisiondelaverdad.co/hay-futuro-si-hay-verdad.