Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

UNA abrirá el doctorado en Educación y Transformación Educativa

Formar profesionales en investigación educativa, capaces de liderar procesos de transformación profunda y sostenida de las realidades educativas, mediante la generación de conocimiento innovador y crítico, con base en el carácter multi e interdisciplinario de la pedagogía y desde una perspectiva dialógica, ética y comprometida con la equidad, la calidad y la justicia social, es el objetivo del doctorado que pueden matricular las personas interesadas.

Esta oferta académica lleva por nombre Doctorado en Educación y Transformación Educativa (DETE), adscrito a la División de Educología (DED) del Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide). El programa se ofrecerá en modalidad semipresencial-Hyflex; es decir, que combina sesiones con procesos de mediación presenciales, virtuales o híbridos, lo que permite desarrollar experiencias en línea y cara a cara, con la posibilidad de participación de manera sincrónica o asincrónica. 

“El DETE forma personas investigadoras y académicas capaces de generar conocimientos relevantes y aplicables que impulsen la transformación educativa. Se espera que sus contribuciones incidan en el diseño y la implementación de políticas educativas y permitan replantear la academia”, según indicó Fabián Rojas Ramírez, coordinador académico.

Tendrá una duración de seis ciclos, con apertura regular de promociones cada dos años e iniciará en el primer ciclo de 2026.  El plan de estudios comprende 67 créditos distribuidos en seis ciclos de 17 semanas, para un total de tres años. La estructura curricular incluye módulos regulares, cursos optativos, una pasantía y una disertación. Entre las principales líneas de investigación se encuentran el currículum y la transformación educativa, pedagogías emergentes y decoloniales, educación inclusiva y justicia social, desarrollo profesional docente y política y gestión educativa.

El programa está dirigido principalmente a especialistas en educación, aunque también pueden postular profesionales de áreas emergentes vinculadas con la pedagogía universitaria, la gestión educativa o el trabajo en organizaciones sociales.

La colegiatura total es de ₡5.400.000, distribuidos en ₡900.000 por ciclo y si usted está interesado en llevar este doctorado deberá enviar la solicitud a partir del 3 y hasta el 20 de noviembre.

Las personas interesadas deberán cumplir los siguientes requisitos: poseer grado académico de maestría, preferiblemente en Educación o Pedagogía, contar con certificación de dominio instrumental de una lengua extranjera diferente a la materna (preferiblemente inglés) o de una lengua indígena, presentar certificación de experiencia profesional en educación o proyectos vinculados (preferiblemente de cinco años), contar con artículos científicos relacionados con el área de la educación en revistas indexadas o de renombre, tener disponibilidad de medio tiempo (24 horas) para estudio e investigación por semana y disponer de recursos económicos para asistir a una pasantía.

Además, los aspirantes deben someterse a una entrevista académica y profesional y completar un proceso de inducción. En caso de que la persona postulante provenga de áreas diferentes a la educación o la pedagogía, el Comité de Gestión Académica (CGA) puede solicitarle que complemente su formación inicial con cursos o módulos de los programas de maestría del Cide.

El perfil del graduado se orienta hacia la generación y aplicación de conocimiento educativo con un enfoque crítico, propositivo y transformador. Quienes concluyan el programa podrán desempeñarse como investigadores, docentes universitarios, asesores educativos o gestores académicos en instituciones nacionales e internacionales, públicas o privadas. También podrán integrarse a centros de política universitaria, organismos no gubernamentales o programas de formación docente.

Las consultas y solicitudes de admisión se atienden en la División de Educología del Cide, en el Campus Omar Dengo, Heredia, o mediante los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los teléfonos disponibles son 2277-3362 y 2277-3687.

Breves

Octubre 31, 2025

Química del terror