La Universidad Nacional (UNA) obtuvo la acreditación oficial de tres carreras por primera vez en su historia: Bachillerato en Lengua Francesa, Licenciatura en Lingüística Aplicada con énfasis en Francés y Licenciatura en Biotecnología, según lo anunció el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) durante una ceremonia realizada el 2 de octubre en el Campus Omar Dengo.
Estas acreditaciones, que rigen hasta 2029, posicionan a la UNA con una oferta académica fortalecida en dos áreas clave: la formación en lenguas extranjeras y la investigación científica en biotecnología.
El rector Jorge Herrera Murillo destacó que estas certificaciones marcan un hito en la historia institucional. “Acreditar nuevas carreras es un paso estratégico para el desarrollo académico y social del país. La UNA reafirma su compromiso con la calidad, la innovación y la formación de profesionales preparados para los desafíos del futuro”.
Por su parte, Viviana Núñez Alvarado, decana de la Facultad de Filosofía y Letras, recordó el valor de las carreras de francés como parte del proceso de internacionalización universitaria. “Fortalecer la enseñanza de lenguas abre puertas a la movilidad estudiantil, la cooperación académica y el acceso a oportunidades globales para nuestros egresados”, señaló.
Además, la vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Carolina Alfaro Chinchilla, resaltó que la Licenciatura en Biotecnología responde a una demanda creciente del país. “Se trata de un campo estratégico en áreas como la salud, la agricultura y la industria alimentaria, donde los egresados de la UNA podrán aportar soluciones innovadoras basadas en ciencia aplicada”, dijo.
Reacreditación de carreras consolidadas
Además de las nuevas acreditaciones, el SINAES entregó la cuarta reacreditación a Ingeniería en Topografía y Catastro, Ingeniería en Topografía y Geodesia, y la tercera reacreditación a las carreras de Biología en sus distintos énfasis (Marina, Tropical, Biotecnología, Gestión de Recursos Naturales y Conservación de la Biodiversidad).
Según el coordinador de la carrera de Topografía, José Francisco Valverde Calderón, la reacreditación garantiza la continuidad de un esfuerzo iniciado en 2005. “Hemos mantenido un compromiso constante con la calidad académica y la actualización tecnológica en beneficio de nuestros estudiantes y del país”, afirmó.
La estudiante Nicole Alvarado Hernández, de Ciencias Biológicas, destacó el impacto directo en la vida estudiantil: “Gracias a este proceso hemos visto mejoras en laboratorios, infraestructura y recursos que fortalecen la investigación y la innovación”.
Con estas acreditaciones, la UNA suma 44 nuevas carreras que refuerzan la oferta académica acreditada y consolida el compromiso con la calidad de la educación superior pública en Costa Rica.