Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

UNA condena genocidio palestino y exhorta al Gobierno a pronunciarse

Un acuerdo del Consejo Universitario de la Universidad Nacional (UNA) condena el genocidio cometido por Israel contra el pueblo palestino, hace un llamado a detener las acciones militares y exhorta al Gobierno costarricense a que se pronuncie en esa misma dirección “en el marco del derecho internacional, la tradición pacifista y la defensa de los derechos humanos”.

El acuerdo UNA-SCU-ACUE-303-2025 se dirige al rector de la UNA, Jorge Herrera, al presidente de la República Rodrigo Chaves y al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias.

Les transcribo el acuerdo tomado por el Consejo Universitario de la Universidad Nacional, según el artículo 2, inciso 2.4., de la sesión ordinaria 036-2025, celebrada el 2 de octubre de 2025, que dice:

POSICIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SOBRE EL GENOCIDIO ISRAELÍ EN GAZA.

RESULTANDO:

1.          La acusación presentada el 29 de diciembre de 2023, por el equipo jurídico de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por “conducta genocida” de Israel, debido a su intervención militar en el territorio palestino de la Franja de Gaza, iniciada el 7 de octubre de 2023.

2.          La resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), del 26 de enero de 2024, mediante la cual dictó medidas provisionales contra el Estado de Israel, en aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza.

3.          El informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas, el marte 16 de setiembre 2025, producto de un trabajo de la Comisión Internacional Independiente de la ONU, mediante el cual este organismo multilateral realiza una determinación legal y concluye que el Estado de Israel está cometiendo genocidio en Gaza.

CONSIDERANDO:

1.          La acusación presentada el 29 de diciembre de 2023, por el equipo jurídico de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por “conducta genocida” de Israel, debido a su intervención militar en el territorio palestino de la Franja de Gaza, iniciada el 7 de octubre de 2023, y que, para esa fecha, se presumía, el asesinato de cerca de 22 mil personas, lo cual era una prueba clara de que las acciones ejecutadas por el ejército israelí estaban dirigidas a objetivos civiles y a destruir “una parte sustancial del grupo nacional, étnico y racial palestino (Sudáfrica, 2023, párr. 1). Afirmando, además, que la respuesta israelí al ataque armado sufrido por parte de la organización Hamas, no podía utilizarse como justificación o excusa para incumplir la Convención sobre Prevención y Castigo del Crimen de Genocidio de 1948, de la que Israel es parte firmante.

2.          La resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), del 26 de enero de 2024, mediante la cual se dictan medidas provisionales contra el Estado de Israel, en aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza, y se le ordena la adopción de todas las medidas a su disposición con el fin de detener y evitar la ejecución de todos los actos estipulados en el artículo II de la Convención sobre el Genocidio, además de implementar de forma inmediata, las medidas requeridas para permitir la asistencia humanitaria, así como los servicios básicos urgidos para atender a la población palestina de la Franja de Gaza.

3.          El informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas, el martes 16 de setiembre de 2025, producto de un trabajo de la Comisión Internacional Independiente de la ONU, mediante el cual concluye que el Estado de Israel está cometiendo genocidio en Gaza, al documentar acciones de una violencia injustificada, caracterizada por asesinatos masivos, especialmente contra niñas y niños, violencia sexual y de género, destrucción de los sistemas de salud, educación, sitios religiosos y culturales, asedio total al territorio de Gaza, desplazamientos forzosos de la población, bombardeos indiscriminados contra las ciudades y una hambruna estratégicamente planificada que no resultan de actos aleatorios o colaterales, sino que constituyen un plan trazado con el fin de destruir al pueblo palestino.

4.          La Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) es una institución pública, benemérita de la Patria, que tiene como uno de sus principios fundadores el humanismo, por lo cual “promueve la justicia, el bien común, el respeto irrestricto a la dignidad humana y a los derechos de las personas y de la naturaleza”. 

5.          La UNA, por su compromiso ético, académico y social, centrado en el bien común, en la equidad y en el respeto como garantía de la sana convivencia, reconoce, defiende e impulsa el diálogo, como un mecanismo necesario para contribuir con la solución de los problemas y diferencias entre las sociedades y los países, y rechaza toda forma de violencia, especialmente, aquella que se ejerza contra la población civil y que afecta de mayor forma a infantes, personas adultas mayores y madres.

6.          Los pronunciamientos reiterados por parte de la comunidad internacional, especialmente provenientes de organizaciones civiles defensores de los derechos humanos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, u organizaciones como las israelíes Médicos por los Derechos Humanos de Israel (PHRI) y B’Tselem, quienes han calificado de genocidio las acciones ejecutadas por su país. Unido a los llamados de universidades y diversos gobiernos que, junto con los principios del derecho internacional consagrados en los Convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales, y del Consejo de Seguridad de la ONU, exigen el fin de la violencia y la entrada inmediata de la ayuda humanitaria para el pueblo gazatí.

7.          La inacción y tibieza con que han respondido los organismos multilaterales, en especial, la ONU frente a la magnitud de la violencia contra el pueblo palestino de Gaza generan una profunda preocupación y desolación, pues estas organizaciones, llamadas a ser garantes de la paz y la protección de los derechos humanos, no pueden permanecer como observadoras pasivas ante violaciones tan flagrantes del derecho internacional. Por lo que, se requiere que asuman con urgencia su rol protagónico, adopten medidas eficaces y ejerzan una presión real que permita frenar la violencia y garantizar la protección de la población civil palestina de Gaza.

8.          La destrucción total del sistema educativo gazatí, lo cual es considerado actualmente por la comunidad internacional como un “educicidio”, que va en contra del acuerdo tomado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 28 de mayo de 2020, mediante el cual se aprobó por unanimidad la resolución A/RES/74/275, donde recuerda a los estados miembros la importancia de proteger el derecho a la educación y salvaguardar los sistemas educativos frente a los ataques en contextos de conflicto armado; dicha resolución reafirma la obligación de garantizar entornos de aprendizaje seguros durante emergencias humanitarias, a su vez exhorta al respeto y la protección de los establecimientos de enseñanza, conforme al Derecho Internacional Humanitario, condena enérgicamente todo ataque dirigido contra escuelas y alienta el desarrollo de iniciativas que promuevan espacios educativos seguros para todas las personas.

9.          Ante los hechos comprobados por los organismos internacionales como la Corte Internacional de Justicia y la Organización de las Naciones Unidas, así como por múltiples organizaciones de la sociedad civil de que el Estado de Israel está cometiendo genocidio contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, la Comisión de Análisis de Temas Institucionales concluye que, la Universidad Nacional, institución comprometida con “la justicia, el bien común, el respeto irrestricto a la dignidad humana y a los derechos de las personas y de la naturaleza” debe condenar estas acciones de barbarie y hace un llamado a detenerlas de forma inmediata, a la intervención de la comunidad internacional y la ONU en auxilio de la población palestina y a que se juzgue a las personas responsables de este genocidio.

POR TANTO, SE ACUERDA:

A.        CONDENAR ENÉRGICAMENTE EL GENOCIDIO QUE PERPETRA EL ESTADO DE ISRAEL CONTRA EL PUEBLO PALESTINO EN EL TERRITORIO DE GAZA, ASÍ COMO LA VIOLENCIA GENERALIZADA QUE PRACTICA EN OTRAS REGIONES DE PALESTINA CONTRA SU PUEBLO. ACUERDO FIRME.

B.        HACER UN LLAMADO VEHEMENTE Y URGENTE AL GOBIERNO DE ISRAEL A DETENER, DE FORMA INMEDIATA, LAS ACCIONES MILITARES Y LA VIOLENCIA GENERALIZADA, Y A PERMITIR LA ENTRADA DE LA AYUDA HUMANITARIA CON EL FIN DE COMBATIR LA HAMBRUNA SISTEMÁTICAMENTE PROVOCADA CONTRA EL PUEBLO PALESTINO, QUE AMENAZA SU SUPERVIVENCIA. ACUERDO FIRME.

C.        SOLICITAR A LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, EL CONSEJO DE SEGURIDAD Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL QUE TOMEN ACCIONES INMEDIATAS, CON EL FIN DE DETENER EL GENOCIDIO DEL PUEBLO PALESTINO CON LA INTERVENCIÓN DIRECTAMENTE EN GAZA Y A DECRETAR UN EMBARGO MILITAR Y ECONÓMICO CONTRA EL ESTADO DE ISRAEL. ADEMÁS DE RECONOCER OFICIALMENTE AL ESTADO DE PALESTINA Y OTORGARLE LOS DERECHOS QUE LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS ESTIPULA; ASÍ COMO LLEVAR ANTE LA JUSTICIA INTERNACIONAL A LOS RESPONSABLES Y EJECUTORES DE ESTE GENOCIDIO. ACUERDO FIRME.

D.        EXHORTAR AL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA, EN EL MARCO DEL DERECHO INTERNACIONAL, NUESTRA POLÍTICA EXTERIOR, TRADICIÓN PACIFISTA Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, A CONDENAR EL GENOCIDIO COMETIDO POR EL ESTADO ISRAELI CONTRA EL PUEBLO DE GAZA Y A ASUMIR UN ROL HISTÓRICO, ÉTICO, MORAL Y HUMANO EN DEFENSA DEL DERECHO A LA VIDA DE LOS MILLONES DE PALESTINOS QUE HOY ENFRENTAN SU ANIQUILACIÓN POR PARTE DE ISRAEL. ACUERDO FIRME.

E.         CONVOCAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y A LA CIUDADANÍA EN GENERAL, A MANIFESTARSE POR LOS DIFERENTES MEDIOS POSIBLES Y A DESARROLLAR ACCIONES CONTUNDENTES Y PERMANENTES, QUE AYUDEN A DETENER ESTA CATÁSTROFE HUMANA, QUE NOS AVERGÜENZA COMO SOCIEDAD. ACUERDO FIRME.

F.         INSTAR AL CONSEJO NACIONAL DE RECTORES Y A LA COMUNIDAD ACADÉMICA, NACIONAL E INTERNACIONAL, A SUMAR ESFUERZOS PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ MUNDIAL, BASADA EN LA EDUCACIÓN, LA REFLEXIÓN CRÍTICA, LA SOLIDARIDAD Y EL RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES. ACUERDO FIRME.

G.        MANIFESTAR LA SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO, VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA EXTREMA EN GAZA, ESPECIALMENTE, CON QUIENES HAN PERDIDO A SUS SERES QUERIDOS Y QUIENES HOY SUFREN EL DESARRAIGO, EL HAMBRE Y EL MIEDO POR LAS CONDICIONES DE VIOLENCIA EXISTENTES DESDE NUESTRO QUEHACER ACADÉMICO, NOS COMPROMETEMOS A CONTINUAR MEDIANTE LA PROMOCIÓN DE ESPACIOS DE ANÁLISIS, DIÁLOGO Y REFLEXIÓN QUE CONTRIBUYAN A GENERAR LA BÚSQUEDA DE LA JUSTICIA Y LA PAZ DURADERA PARA EL PUEBLO PALESTINO. ACUERDO FIRME.

H.        LLAMAR A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, A LOS ORGANISMOS MULTILATERALES Y A LAS ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS A RECONOCER Y CONDENAR LA DESTRUCCIÓN SISTEMÁTICA DEL SISTEMA EDUCATIVO PALESTINO QUE IMPIDE EL ACCESO A LA EDUCACIÓN DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD EN GAZA Y QUE CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN DIRECTA DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ESTE EDUCICIDIO NO SOLO VULNERA UN DERECHO FUNDAMENTAL, SINO QUE TAMBIÉN BUSCA ELIMINAR EL POTENCIAL DE DESARROLLO DE UNA GENERACIÓN ENTERA, LO CUAL SE CONVIERTE EN UN OBSTÁCULO DELIBERADO PARA LA PAZ Y LA RECONSTRUCCIÓN SOCIAL. ACUERDO FIRME.

Atentamente,

Dr. Braulio Sánchez Ureña

Presidente

Breves