Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

50 años de legado ambiental

50 años de legado ambiental

La Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional (Edeca-UNA) abrió sus puertas en 1973 con el objetivo de formar las primeras generaciones de profesionales en ciencias forestales, en un momento en que Costa Rica apenas comenzaba a tomar conciencia sobre la gestión responsable de sus recursos naturales.

El pasado 20 de setiembre, la Edeca-UNA celebró su 50 aniversario, ocasión en la que, además de reconocer los aciertos en su historia, se plantearon nuevos retos para el futuro.

“Como universitarios y ciudadanos costarricenses debemos dar la batalla a favor de la naturaleza y los derechos humanos de todos los que habitamos esta casa común. El incesante llamado del planeta nos plantea desafíos persistentes a un ritmo insostenible. Es por ello que nuestra labor y compromiso no deben cesar. Debemos mantenernos firmes, buscando la excelencia académica, formando los ingenieros que el país necesita y brindando las herramientas y respuestas necesarias para la toma de decisiones políticas oportunas”, expresó Melissa Blandón, directora de la Edeca-UNA.

 

Margaret Pinnock, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, destacó que el plan de estudios de la carrera de Ingeniería Forestal fue, hace más de 18 años, el primero en acreditarse en la facultad. “Esa primera acreditación fue en el 2006 por un periodo de cuatro años; la primera reacreditación fue en el 2011, por seis años, y la segunda en el 2019, por cuatro años más”, explicó.

 Las académicas María Avellán y Sherryl Campos ofrecieron una reflexión sobre el futuro de la Edeca-UNA. “Celebramos cinco décadas de historia, logros y avances, pero lo más importante es que esta es una oportunidad para reflexionar sobre el legado que queremos dejar a las próximas generaciones, un legado que nace de nuestra dedicación a la docencia, la investigación y la extensión en áreas fundamentales para el bienestar de la sociedad costarricense. Durante estos 50 años hemos forjado un camino comprometido con la ciencia, la sostenibilidad y el bienestar ambiental, pero nuestro legado va más allá de lo que hacemos hoy; se trata de las semillas que sembramos para el futuro. En un mundo que enfrenta desafíos ambientales sin precedentes, nuestra misión es clara: ser los arquitectos de un mañana sostenible, de manera que, con cada investigación, cada proyecto de extensión y cada lección impartida contribuyamos a construir ese futuro”, afirmaron.

La actividad sirvió, además, para rendir homenaje a sus fundadores, directores y subdirectores, quienes han formado parte de la Edeca-UNA en sus 50 años de trayectoria.

50 años de legado ambiental
Watch the video

La Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional (Edeca-UNA) abrió sus puertas en 1973 con el objetivo de formar las primeras generaciones de profesionales en ciencias forestales, en un momento en que Costa Rica apenas comenzaba a tomar conciencia sobre la gestión responsable de sus recursos naturales.

El pasado 20 de setiembre, la Edeca-UNA celebró su 50 aniversario, ocasión en la que, además de reconocer los aciertos en su historia, se plantearon nuevos retos para el futuro.

“Como universitarios y ciudadanos costarricenses debemos dar la batalla a favor de la naturaleza y los derechos humanos de todos los que habitamos esta casa común. El incesante llamado del planeta nos plantea desafíos persistentes a un ritmo insostenible. Es por ello que nuestra labor y compromiso no deben cesar. Debemos mantenernos firmes, buscando la excelencia académica, formando los ingenieros que el país necesita y brindando las herramientas y respuestas necesarias para la toma de decisiones políticas oportunas”, expresó Melissa Blandón, directora de la Edeca-UNA.

 

Margaret Pinnock, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, destacó que el plan de estudios de la carrera de Ingeniería Forestal fue, hace más de 18 años, el primero en acreditarse en la facultad. “Esa primera acreditación fue en el 2006 por un periodo de cuatro años; la primera reacreditación fue en el 2011, por seis años, y la segunda en el 2019, por cuatro años más”, explicó.

 Las académicas María Avellán y Sherryl Campos ofrecieron una reflexión sobre el futuro de la Edeca-UNA. “Celebramos cinco décadas de historia, logros y avances, pero lo más importante es que esta es una oportunidad para reflexionar sobre el legado que queremos dejar a las próximas generaciones, un legado que nace de nuestra dedicación a la docencia, la investigación y la extensión en áreas fundamentales para el bienestar de la sociedad costarricense. Durante estos 50 años hemos forjado un camino comprometido con la ciencia, la sostenibilidad y el bienestar ambiental, pero nuestro legado va más allá de lo que hacemos hoy; se trata de las semillas que sembramos para el futuro. En un mundo que enfrenta desafíos ambientales sin precedentes, nuestra misión es clara: ser los arquitectos de un mañana sostenible, de manera que, con cada investigación, cada proyecto de extensión y cada lección impartida contribuyamos a construir ese futuro”, afirmaron.

La actividad sirvió, además, para rendir homenaje a sus fundadores, directores y subdirectores, quienes han formado parte de la Edeca-UNA en sus 50 años de trayectoria.

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!