La Universidad Nacional (UNA) celebró el Día del Libro con actividades dirigidas a niños y niñas del Centro Educativo del Fondo de Beneficio Social (CEDU- FBS) y del Centro Infantil Carmen Lyra (Ciuna), así como a estudiantes de Pedagogía en formación. Las acciones se realizaron entre el 21 y el 25 de abril en el Centro de Estudios Generales (CEG-UNA) y el Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide-UNA), en el Campus Omar Dengo en Heredia.
El objetivo fue fomentar el gusto por la lectura desde edades tempranas y fortalecer la formación docente mediante espacios lúdicos y creativos que integran literatura, juegos y estrategias pedagógicas.
En la Biblioteca Constantino Láscaris del CEG se desarrolló la actividad “Érase una vez en la UNA”, con la participación de 40 niños y niñas, junto a 20 estudiantes del curso Lenguaje Literario y Estética en la Primera Infancia de la carrera de Preescolar. La jornada incluyó cantos, narración de cuentos y una obra de teatro.
“La lectura en la primera infancia sienta las bases para el pensamiento crítico, la creatividad y el desarrollo emocional”, afirmó Ana Isabel Chaves, bibliotecóloga del CEG. “Con actividades como estas, buscamos que nuestros estudiantes comprendan el impacto de su mediación en los procesos de aprendizaje”, agregó.
Además, el Cide desarrolló la tercera edición de la Feria del Libro Leído, una propuesta pedagógica enmarcada en el proyecto Literacidad: Procesos de mediación pedagógica desde una mirada sociocultural y crítica. La feria incluyó presentaciones de libros por parte de estudiantes de diferentes carreras, quienes compartieron sus lecturas de forma creativa, utilizando estrategias como dramatizaciones, materiales interactivos y recursos digitales.
“El proyecto busca articular la literacidad con la formación docente, partiendo del disfrute y la crítica literaria como ejes formativos”, explicó Sofía Herrera, docente de la carrera Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar y Primera Infancia.
La actividad reunió a estudiantes de diplomado y licenciatura en educación preescolar, I y II ciclos, y enseñanza del inglés, quienes presentaron obras literarias de géneros diversos. Las niñas y los niños del CIUNA también participaron como invitados especiales, promoviendo el vínculo entre los futuros docentes y la niñez desde una perspectiva sensible e inclusiva.
Antes de regresar a sus aulas, una niña del Ciuna recibió un cuento, entonces se acercó a otra de sus compañeras y dijo en voz baja: “Este cuento se lo voy a leer a mamá”. A su lado, una estudiante de Pedagogía con una gran sonrisa le respondió: “Estoy segura que a tu mamá le encantará escuchalo, o puedes inventar uno y contarlo como hoy”.
Entre risas, dibujos, libros y canciones, la bibliotecas de Centro de Estudios Generales y la del Centro de Investigación y Docencia en Educación se convirtieron, por un día, en un puente entre generaciones lectoras. Una historia compartida entre quienes apenas comienzan a descubrir las palabras y quienes se preparan para enseñarlas.