Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Proyecto para proteger el sentir de los animales requiere ajustes

Este proyecto de ley representa un avance significativo; sin embargo, en criterio de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA debe integrar el tema de animales de investigación, entre otros aspectos.

Viernes Científico

Por: Johnny Núñez Z/Periodista/ O.C-UNA 

Hace cuatro meses, Vanessa Castro, diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), presentó a la corriente legislativa la iniciativa de ley Reconocimiento de la capacidad de sentir de los animales y la armonización de su entorno con el de los seres humanos, bajo el expediente 24.482. Al respecto, la Escuela de Medicina Veterinaria (EMV) de la Universidad Nacional (UNA) determinó que, si bien el proyecto avanza en la dirección correcta, requiere abordar ciertos vacíos críticos.

Entre ellos se menciona fortalecer la regulación de animales de experimentación, clarificar las protecciones para animales de producción y expandir la cobertura a la protección de animales silvestres, elementos que permitirán construir un marco legal más completo y adecuado a las necesidades del país. 

Además, resulta fundamental que la ley equilibre el reconocimiento de los animales como seres sintientes con las necesidades prácticas de control de poblaciones y salud pública, todo ello fundamentado en una sólida base educativa y científica.

Tales observaciones se consignaron, luego de un minucioso análisis de la iniciativa a cargo de los especialistas de la Escuela de Medicina Veterinaria (EMV) de la Universidad Nacional (UNA) Sandra Castro, Andrés Villalobos, Mario Baldi, Mauricio Jiménez y Enrique Capella, director de dicha escuela, ante la solicitud de un medio de comunicación.

El análisis de los expertos también concluyó que el proyecto requiere mayor trabajo de fondo, ya que falta integrar temas de bienestar animal básicos (como las cinco libertades), adecuar y ampliar el uso de los principios bioéticos, integrar el tema de animales de investigación (esto podría generar un conflicto tanto en entidades públicas como privadas), sacrificios de índole ideológico y/o religioso, una correcta delimitación de los animales integrados o protegidos por la normativa y además una actualización de contextos uniforme (como el uso de tutor y no de la palabra dueño). Además, pareciera que se desvía un poco de su ideal, cuando incluye a los médicos veterinarios en cuestiones de medicamentos exclusivamente.

Sintientes en breve

El proyecto tiene como fin reconocer la capacidad de sentir de los animales y el respeto por esta forma de vida dentro de un concepto de dignidad inmanente y transversal que debe primar en las relaciones del ser humano con los animales, entre otros aspectos.

La proponente de la iniciativa legislativa indicó que el reconocimiento de la condición de animales como sintientes reviste una trascendencia relevante, ya que pasa por toda la normativa y las autoridades tanto administrativas como judiciales deberán considerar esa condición de sintientes a la hora de resolver temas relacionados con los animales. “Esa armonía entre el ambiente, los animales y nosotros es de suma trascendencia, ya que se fortalece la conciencia de que los animales son seres vivientes que sienten”, agregó Castro. 

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!

Diciembre 06, 2023

LA UNA por los océanos

Diciembre 05, 2023

Noches de ópera