Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Primeras señales del papa León XIV hacen un guiño a la justicia social

Son señales e hipótesis, pero no dejan de tener una influencia relevante para tratar de dilucidar cómo será el pontificado de Robert Francis Prevost, el papa León XIV, elegido hoy como la cabeza de más de 1.200 millones de católicos en el mundo.

Su aparición en el balcón de la basílica de San Pedro, en el Vaticano, y el anuncio de que asumirá el nombre de León XIV representan, para académicos de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional, una vinculación inevitable con el legado y el entorno del papa León XIII, quien ocupó el pontificado desde 1870 hasta su muerte, en 1903.

El mundo se movía bajo otros intereses geopolíticos. El liberalismo buscaba implantarse en vastas regiones del mundo (incluyendo a Costa Rica,) y se buscaba minimizar la influencia de una Iglesia Católica, relegada a un rol menos protagónico y en un entorno que abría las puertas a la industrialización y al modernismo.

Fue en dicho contexto en el que León XIII publicó la encíclica Rerum Novarum en 1891, y que es considerada la piedra angular de la doctrina social de la Iglesia. En ella abordó la cuestión obrera, la defensa de los derechos de los trabajadores, el salario mínimo y las condiciones laborales dignas.

“Lo que hizo fue decirle al mundo que el liberalismo trae luces, pero que en realidad ha traído pobreza y desigualdad. Las clases obreras no tienen acceso a lo que va a ser el concepto central de la doctrina social, y que va más allá, no solo de determinar cuál debe ser el salario adecuado para vivir dignamente, sino también para ver cómo la riqueza que se produce se distribuye equitativamente”, manifestó Diego Soto, subdirector de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión.

La labor de León XIII se centró mucho en reconciliar al mundo con la modernidad, y eso, en teoría, calza con las primeras palabras pronunciadas por León XIV, en su llamado hacia la unidad y hacia una Iglesia sinodal que la visualiza como una comunidad pastoral que camina junta hacia una misión común.

La influencia de la modernidad y las nuevas tecnologías es un tema que se señala como un reto en tiempos actuales, con el auge de la inteligencia artificial y su impacto en las relaciones humanas. Para Soto, este incluso fue uno de los temas tratados por el papa Francisco en algunos comunicados sobre el desplazamiento que generan estas innovaciones, y que podría ser asumido por el nuevo pontífice. 

Correlaciones

Para el director de la Escuela Ecuménica de la UNA, Francisco Mena, el tema del trabajo pesó en Prevost para la elección de su nombre. “Creo que es una posición complementaria a lo que venía haciendo el papa Francisco, porque no hay que olvidar, de ninguna manera que la sociedad actual debe buscar un medio para cambiar su forma de producir y de redistribuir la riqueza”.

La relación entre el nombre y la misión que seguirá un papa sí genera señales, tal y como recordó Soto al referirse al momento en que Jorge Mario Bergoglio eligió llamarse Francisco. “Me acuerdo en aquel momento que el sacerdote Leonardo Boff dijo que con Francisco habría una gran apuesta por el cambio climático, y vimos que efectivamente así fue. 

Mena, por su parte, indicó que estaría por verse, eventualmente, cómo el nuevo papa asumiría el tema del trabajo humano con la protección del medio ambiente, aunque la vinculación existe. 

Habrá que esperar, en el transcurso de los días, para determinar si León XIV retomará el camino de las reformas y las posiciones hacia la apertura en algunos temas que, dentro de la iglesia católica, le generó por igual detractores y admiradores. 

Por lo pronto, la mención que realizó hoy del papa Francisco y su último mensaje de Pascua, sumado a la noción de un camino junto, puede interpretarse como una continuidad”.

Diego Soto, sin embargo, no visualiza reformas radicales en el nuevo jefe del catolicismo. “Parece que tenemos, en esta ocasión, a una persona más conciliadora y también reservada, por lo que temas como la participación de las mujeres o la diversidad sexual no sean precisamente aspectos que sean abordados”, apuntó.

En la iglesia, el seguimiento a los protocolos juega un rol importante y así se demostró hoy. La aparición pública de León XIV, utilizando la vestimenta que establece la Constitución Apostólica, puede representar una simbología de seguir los patrones tradicionales de la Iglesia Católica.

Otro elemento llamativo fue la vinculación espiritual del nuevo papa con la Orden de San Agustín, comunidad católica que hace votos de pobreza, castidad y obediencia. “En ella hay una madre de todas las virtudes, que es la humildad, y la regla monástica que él establece es a favor de una comunidad de humildes”, agregó Soto.

Además, sus constantes llamamientos hacia la paz dejan entrever su preocupación por los focos de conflicto que se desarrollan en el mundo, como es el caso de Ucrania-Rusia, el que se vive en la Franja de Gaza, o el más reciente que se activó entre la India y Pakistán, justo esta semana.

En cuanto a los retos, el subdirector de la Escuela Ecuménica espera que el nuevo papa aborde la vulnerabilidad humana que se vive con el tema de las migraciones, tal y como Francisco lo consignó en el último saludo urbi et orbi el 20 de abril, donde manifestó que “el amor venció al odio y la luz a las tinieblas”. 

Asimismo, espera que asuma el reto de afrontar las denuncias por delitos sexuales que ha empañado a la Iglesia Católica en los últimos años, y la continuidad a la situación ambiental plasmada en la encíclica Laudato si’ del papa Francisco.

Por lo pronto, el mundo estará expectante a la primera gran homilía del nuevo obispo de Roma y de las entrevistas que pueda conceder el primer papa estadounidense, de fuertes raíces y conexiones latinoamericanas, que se dirigió al mundo católico en italiano y español. ¡Habemus papam! 

Foto portada: Vatican Media

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!