La Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA), la Federación de Estudiantes de la UNED (FEUNED) y la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico (FEITEC) enviaron un oficio conjunto al Consejo Nacional de Rectores (CONARE), en el que solicitan un posicionamiento claro ante la situación actual de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) y su impacto en el proceso de negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2026. Las federaciones estudiantiles manifestaron su preocupación por las repercusiones que esta situación podría tener en la credibilidad del sistema universitario público y en la defensa de su financiamiento, y reiteraron su compromiso con la transparencia y la legitimidad en el proceso de negociación.
Estimada señora, estimados señores:
Como representantes de las voces estudiantiles, hacemos eco de la situación expuesta en el comunicado público emitido el lunes 5 de mayo del 2025, por el Movimiento Alianza Estudiantil, conformado por estudiantes que tomaron el edificio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR). El documento plantea denuncias relacionadas con cuestionamientos éticos, administrativos y políticos hacia la Rectoría de la Universidad de Costa Rica, dirigido
también al Directorio de su federación, lo cual ha generado un contexto de fuerte tensión institucional, con importantes repercusiones públicas y mediáticas.
Desde nuestras federaciones, reconocemos la importancia de voces estudiantiles organizadas y valoramos la utilización de medios legítimos para señalar posibles irregularidades en la función pública. En este caso mucho más, en vista de que se cuestiona la estructura de poder de la comunidad universitaria más grande del país, como lo es la UCR. Denuncias reiteradas y con el impacto reputacional que están teniendo sobre el resto de instituciones de educación superior estatal, obligan a una reacción clara, responsable y apegada a derecho, de parte de un órgano como el CONARE.
En calidad de representaciones legítimas del Movimiento Estudiantil Universitario, participantes activos de espacios políticos interuniversitarios, reiteramos total independencia, pero sobre todo un incuestionable compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a la institucionalidad democrática, tanto dentro como fuera de nuestros espacios federativos.
Por lo tanto, manifestamos:
1. Que la coyuntura descrita no puede ni debe ser ignorada por el Consejo Nacional de Rectores, especialmente si esta situación compromete la credibilidad de las Universidades Públicas, los niveles de confianza de la población hacia estas instituciones, la estabilidad del Sistema de Educación Superior como un todo, y por supuesto, la legitimidad de quienes participan en la negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).
2. Que más allá de todo criterio personal o de las autoridades de cada casa de enseñanza, la magnitud de las denuncias amerita un pronunciamiento oficial del CONARE, haciendo un balance de las condiciones éticas, políticas e institucionales que comprometen a la Universidad de Costa Rica, así como la pertinencia de la participación del Rector Carlos Araya Leandro en las negociaciones del FEES, mientras persistan los procesos disciplinarios y cuestionamientos señalados.
3. Que el proceso de negociación del FEES no puede verse debilitado por disputas internas no resueltas en ninguna universidad. Por ello, apelamos al principio de responsabilidad compartida: las federaciones debemos responder ante el estudiantado y las rectorías ante sus comunidades universitarias en pleno, el Gobierno, la Asamblea Legislativa y el país. La defensa del FEES requiere actuar con coherencia, credibilidad política y responsabilidad pública.
4. Que reiteramos nuestra voluntad de avanzar en un proceso de defensa del presupuesto universitario con transparencia y legitimidad, en el marco de una negociación de altura, en los ámbitos técnico y político, en donde el pueblo de Costa Rica se vea representado, porque se responde a las necesidades de la gente, con pertinencia, equidad y congruencia.
Las universidades públicas, como patrimonio colectivo, no pueden estar sujetas a la lógica del silencio ni del desgaste, mucho menos a la exposición mediática prolongada bajo un enmarcado desprestigiante. Esta coyuntura representa una oportunidad para reforzar los principios de ética pública, rendición de cuentas y democracia participativa en todo el sistema universitario.
Quedamos atentas y atentos a una pronta respuesta del CONARE.
Atentamente,
RAQUEL LORIA QUESADA
Licda. Raquel Loría Quesada Presidenta
Federación de Estudiantes Universidad Nacional
MARCO JOAQUIN VIQUEZ VIQUEZ FALLAS
Marco Víquez Fallas Coordinador de Finanzas
Federación de Estudiantes Universidad Nacional
MARIA FRANCINI MORA CHACON
Francini Mora Chacón Presidenta
Federación de Estudiantes Instituto Tecnológico de Costa Rica
ANYELO FABIAN GUZMAN PEREZ
Anyelo Guzmán Pérez Vicepresidente
Federación de Estudiantes Instituto Tecnológico de Costa Rica
María Ortega Zamora Presidenta
Federación de Estudiantes Universidad Estatal a Distancia
Bach. Alexander Ortiz Monge
Secretaría de Asuntos Nacionales e Internacionales
Federación de Estudiantes de la Universidad Estatal a Distancia