Del 26 al 28 de junio de 2024, en Heredia, Costa Rica, en el Auditorio Corra Ferro Calabrese de la Universidad Nacional (UNA) se llevará cabo el I Congreso Internacional de Estado Abierto y Gobernanza, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional (RAGA Internacional) y la UNA.
Debido al alto interés despertado y el gran número de solicitudes, se amplió el periodo para recibir postulaciones. Se debe llenar el formulario y aplicar hasta el 29 de febrero, fecha improrrogable de recepción de postulaciones.
Las conferencias se organizarán en torno a cinco ramas temáticas: 1) Gobierno abierto, 2) Parlamento abierto, 3) Justicia abierta, 4) Academia abierta y 5) Nueva gobernanza e innovación.
Las sesiones podrán realizarse en dos tipos de formato: a) Exposición individual de hasta 2 coautores o b) Panel conformado por 1 coordinador, 3 ponentes mínimo y 5 máximo. Y se podrá elegir entre modalidad virtual o presencial, no así híbrida, privilegiando la presencialidad.
Los postulantes deberán afiliarse a la RAGA Internacional, lo cual tiene un costo de 30 dólares que les otorgará dicha condición durante un año. La participación en el Congreso es gratuita, pero es requisito afiliarse a RAGA Internacional para obtener certificación. Para afiliarse, ingresar a: https://bit.ly/4aUJ6vd
El Comité Científico del Congreso está integrado por académicos de reconocido prestigio internacional, presidido por Ester Kaufman, coordinadora de RAGA Internacional y, de manera honorífica, por Oscar Oszlak. Para la organización, el Congreso cuenta con un Comité de Coordinación Internacional con los equipos de RAGA, con la dirección de José Luis Ros-Medina y de CEPAL, con Alejandra Naser, en la dirección adjunta, y un Comité de Coordinación Local con el equipo UNA, bajo la coordinación general de la rectora adjunta, Marianela Rojas Garbanzo, y el Coordinador de Enlace, Dennis Víquez
El detalle de toda la información del Congreso se encuentra en www.congresoestadoabierto.una.ac.cr
En caso de dudas por favor escribir a