- La inscripción se realiza en www.admision.ac.cr
La nueva carrera de la Escuela de Relaciones Internacionales (RI) de la Universidad Nacional (UNA), llamada Inteligencia y Estrategia Global, forma a sus estudiantes en temas relacionados con ciencia de datos, estadística avanzada, matemáticas, inglés e inteligencia de mercados.
A partir de este momento y hasta el 21 de marzo próximo, está habilitada la inscripción para optar por un cupo en esta carrera en 2026, por lo que estudiantes egresados del sistema de educación diversificada en educación media, o quienes obtengan este título en diciembre de este año, puedan inscribirse en el sitio www.admision.ac.cr
“Esta es una carrera que responde a la necesidad de innovar en los procesos curriculares, de manera que como Universidad, comprometida con los más altos principios y valores de exigencia y rigurosidad académica, podamos formar a profesionales que atienden una demanda laboral que exige el manejo oportuno de una serie de competencias tecnológicas, pero manteniendo siempre una visión humanista”, explicó el director de la Escuela de Relaciones Internacionales, Marco Vinicio Méndez Coto.
El objetivo es formar a los futuros profesionales para que respondan a los desafíos del sistema económico mundial, que permita aplicar el conocimiento derivado de la ciencia de datos y la inteligencia de mercados, y diseñar estrategias enfocadas en la prevención y mitigación de riesgos en un entorno geopolítico en constante cambio.
Plan de estudios
Un 20,3% de los créditos del plan de estudios corresponde al eje de ciencia de datos, mientras que el eje de economía internacional lo conforma el 14,5% de los créditos. Otros cursos, como análisis prospectivo de megatendencias globales, inteligencia de mercados, y visualización de datos, tienen un alto componente estadístico y de manejo de grandes volúmenes de información cualitativa y cuantitativa. De esta manera, al menos un 42% de los créditos se encuentran dentro de disciplinas que contempla el enfoque STEM.
Además, la formación busca que, al término del grado de bachillerato, compuesto por ocho ciclos (ocho semestres), las personas graduadas cuenten con un dominio del inglés de B2.
Existe además una formación en las denominadas competencias blandas en temas como la ética, la actitud crítica, la resolución de conflictos, el liderazgo y la adaptabilidad al cambio.
Una de las características relevantes del plan de estudios es que el último ciclo (semestre) es totalmente virtual e incluye una práctica profesional supervisada. El objetivo es que las personas graduadas se desempeñen, además, en empresas transnacionales ubicadas en Costa Rica o en otras naciones.
“También abrimos la oportunidad para que por medio de la práctica supervisada, nuestras personas estudiantes puedan colocarse en destinos como Estados Unidos, China o en países europeos, justamente por la multiplicidad de competencias y conocimientos adquiridos, bajo un enfoque de mercado laboral regional y mundial”, puntualizó Marco Vinicio Méndez Coto.
Para más información, las personas interesadas pueden visitar el sitio www.ri.una.cr o llamar al teléfono 2562-4165.