Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Candidaturas a Rectoría delinean planes para favorecer la igualdad de género

“En medio de los embates conservadores y autoritarios, la defensa de los derechos humanos y de la igualdad sustantiva, en una sociedad democrática, se vuelve una responsabilidad que ninguna institución pública puede eludir, mucho menos una universidad. En estos temas, no podemos ser neutrales, porque tenemos la obligación ética, política y social”.

Estas palabras, de Fannella Giusti, directora del Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) de la Universidad Nacional (UNA), introdujeron el diálogo organizado por esta unidad académica con las candidaturas para ocupar la Rectoría y la Rectoría Adjunta de la universidad, en el periodo 2025-2030.

Por parte del movimiento Evolución se presentaron Jorge Herrera Murillo, candidato a rector, y Alejandra Gamboa Jiménez, candidata a rectora adjunta, mientras que del grupo Somos Identidad Humanista lo hicieron Martín Parada Gómez, candidato a rector, y Lilliam Quirós Arias, candidata a rectora adjunta.

Ambas fórmulas plantearon sus propuestas en aspectos relacionados con el cierre de brechas de género a lo interno de la universidad, la atención de denuncias por abuso y acoso sexual, implementación de políticas e inversión presupuestaria, entre otros temas. 

Propuestas  

Los primeros en plantear sus propuestas fueron Herrera y Gamboa, quienes determinaron sus prioridades en caso de ser electos el próximo 30 de mayo:

  1. En primera instancia, propusieron que la Política de Igualdad y Equidad de Género (PIEG) de la UNA esté adscrita a la Rectoría, con el objetivo de que logre permear hacia toda la institución.
  2. En paralelo, este movimiento apostaría por reforzar el papel del IEM relacionado con la gobernanza y que está asociado con la PIEG, a partir de la experiencia técnica y académica que maneja el Instituto.
  3. Para ambos candidatos, es fundamental proveer a la universidad de mecanismos ágiles que permitan monitorear en qué áreas existen brechas de género y dotar de presupuesto este esfuerzo por erradicarlas. Herrera mencionó, por ejemplo, que de cada 10 personas catedráticas solo tres eran mujeres y que esta inequidad es uno de los temas que debe trabajarse. 
  4. En esa línea, proponen que el avance en acciones afirmativas con perspectiva de género abarque no solo a las vicerrectorías, sino también a los decanatos y a las unidades académicas. Ejemplo de ello es la necesidad de aplicar mecanismos de validación paritaria que eviten sesgos de género en los procesos de contratación. 
  5. Así como debe existir equidad en la docencia, también plantean proyectarlo hacia los procesos de admisión, donde persisten situaciones como la que se presenta en la carrera de Ingeniería en Sistemas, donde ingresan solo dos mujeres por cada ocho hombres. 
  6. Además, consideran vital avanzar en el reconocimiento de todas las violencias de género, que abarquen las de tipo sexual, pero también las de corte político y todas aquellas que fomenten la discriminación.

Posteriormente, correspondió el turno a Parada y a Quirós, quienes compartieron con la audiencia sus proyectos en caso de resultar electos:

  1. El primer paso, consideran, está en reconocer y problematizar las asimetrías entre hombres y mujeres que forman parte de una exclusión social integral y que debe atenderse. 
  2. Para ello, apuntan a romper con la estructura de poder y de toma de decisiones a lo interno de la Universidad en los distintos niveles que conforman la academia, el sector administrativo y estudiantil, con el objetivo de que las mujeres asuman un mayor liderazgo. 
  3. Por otra parte, ante las denuncias que se han presentado, proponen empoderar a los órganos decisorios para que las tomas de decisiones sean analizadas y resueltas en el corto plazo.
  4. Este movimiento propone, asimismo, integrar en el desarrollo curricular el tema de género, de manera que se erradiquen desde las aulas aquellas prácticas consideradas patriarcales. 
  5. Consideran vital que exista un acompañamiento a la labor que realiza la IEM y desde la PIEG para hacer transversal la perspectiva de género en todas las instancias de la universidad.
  6. En línea con lo anterior, manifestaron su anuencia a dotar de recursos tecnológicos, financieros y de infraestructura a las necesidades establecidas para la adecuada ejecución de la Política de Igualdad y Equidad de Género.

Alejandra Gamboa, candidata a rectora adjunta de la fórmula Evolución, manifestó que “Ir en favor de los derechos humanos y de la perspectiva de género no es algo accesorio, sino que más bien requiere voluntad y acción política. Vivimos un rezago enorme en brechas de género y mantenemos nuestra posición de que esto es una lucha imparable”.

Por su parte, Lilliam Quirós, candidata a rectora adjunta del grupo Somos Identidad Humanista, señaló “que el tema de las discriminaciones por género no es algo nuevo, tenemos la base fundamental que es una política y lo que nos corresponde es definir acciones de corto, mediano y largo plazo, desde los diferentes ámbitos en los que nos desempeñamos”.

Firma de compromiso

Luego de la presentación de propuestas y de un espacio de preguntas y respuestas entre los asistentes y las personas candidatas, se procedió con la firma de una carta de compromiso basado en nueve ejes que abordan la necesidad de fortalecer las políticas de género, asignar presupuesto operativo y laboral requerido, crear un mecanismo institucional adscrito a la Rectoría que funja como contraparte del IEM y reconocer el papel del Instituto en esta lucha.

Además, consolidar los mecanismos de prevención, atención e investigación de las violencias de género, garantizar la recolección y análisis de datos desagregados sobre desigualdades, promover la capacitación y sensibilización, así como la investigación con perspectiva interdisciplinaria. 

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!