Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Candidatos a Rectoría proponen gobernanza propia de las sedes

La gobernanza y la desconcentración de las sedes regionales de la Universidad Nacional (UNA) fue uno de los puntos propuestos por las agrupaciones que pretenden llegar a la Rectoría 2025-2030, en la presentación oficial realizada y organizada por el Tribunal Electoral de la UNA (TEUNA), los días 20 y 21 de mayo del presente año, en los Campus Pérez Zeledón y Coto.

En ambas presentaciones las agrupaciones se refirieron en general a sus propuestas de campaña, en temas como infraestructura, oferta académica pertinente a la región, desconcentración, conectividad, fortalecimiento de los servicios de vida estudiantil, ejecutar proyectos y programas tendientes a la transformación social, reformas al sistema de becas estudiantiles y un  mayor acercamiento con los mercados locales, entre otros. También, se efectuó un espacio para el sector estudiantil, donde se destacó las nuevas residencias para el Campus Coto, así como el diseño de laboratorios para impartir carreras STEM.

Algunas preocupaciones de los presentes giraron en torno a la carencia de oficiales de seguridad en los campus, la falta de financiamiento para abrir nuevas carreras y presupuesto para la ejecución laboral, dado que la Sede Regional Brunca se encuentra en las áreas de menor índice de desarrollo económico y social.

Gobernanza propia

Tanto el movimiento Evolución 2025 La Transformación Necesaria, como Somos Identidad Humanista, respaldan la  descentralización y desconcentración de las sedes regionales, como un instrumento para agilizar una serie de procesos en el quehacer diario de estas.

Jorge Herrera, candidato a Rectoría por Evolución 2025, comentó que es fundamental que las sedes regionales tengan su propio modelo de gobernanza, el cual les garantice aquel principio estatutario de la desconcentración. “Es importante que las sedes puedan tener su propia forma de gobernanza, que dista mucho de la estructura asignada desde Heredia; es decir, que puedan tomar sus propias decisiones en materia de uso de sus recursos”, dijo.

Martín Parada, candidato a Rectoría por Somos Identidad Humanista expresó que se deben descentralizar y desconcentrar todos los procesos para empoderar a las sedes y que su estructura de gobernanza tenga el poder en la toma de decisiones necesarias para que se fortalezca la docencia, la investigación, la extensión y por qué no, la producción en los tres estamentos: estudiantil, académico y administrativo.

Oferta académica

En cuanto a la oferta académica en la Sede Regional Brunca, Alejandra Gamboa, candidata a Rectora Adjunta por Evolución 2025, destacó la importancia de la construcción de la oferta curricular, innovadora y transformadora que ejecutan los académicos en esta sede y en específico en Pérez Zeledón. “Ellos han trabajado toda el área de inglés y administración de forma efectiva”, mencionó Gamboa.

Lilliam Quirós, candidata a rectora adjunta por Somos Identidad Humanista, manifestó que si bien la oferta académica de la Sede Regional Brunca es pertinente, se tiene que pensar en una nueva oferta que integre más las realidades del territorio. “Se ubica en una ciudad intermedia que ha crecido en servicios, comercio y residencial, pero aún tiene una área, donde la agricultura es importante”, señaló Quirós.

Sistema democrático

Elvis Rojas, decano de la Sede Regional Brunca de la UNA, externó que una de las principales preocupaciones es lo concerniente a la regionalización; en vista de que muchos procesos concentrados en la sede central, son requeridos por las sedes regionales para ejecutarlos de forma más óptima.

Lilliana Rivera, psicóloga del Campus Coto de la UNA, mostró su complacencia por la participación de ambas fórmulas en el campus universitario, dado que se garantiza un sistema democrático. “Podemos escucharlos y conocerlos, además destaco el hecho de que invitaran a su presentación a los estudiantes y funcionarios”, destacó.

Roy Atencio, académico del Campus Coto de la UNA, manifestó que las dos agrupaciones tienen posiciones clares. “Me parece que Martín tiene sus fortalezas en la parte de extensión y don Jorge en la parte de investigación. Cualquiera que resulte ganador, es el apropiado, en función de sedes y en cuanto a la universidad ambos tienen la experiencia suficiente para llegar al cargo de rector”, subrayó.

 

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!