Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

UNA celebró el Día del Agricultor con homenaje a la agroecología

UNA celebró el Día del Agricultor con homenaje a la agroecología

Agricultores de la comunidad de Zarcero fueron homenajeados el pasado 13 de mayo por el proyecto Agroecología Zarcero de la Escuela de Ciencias Agrarias (ECA), el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (Iret) y el Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide) de la Universidad Nacional (UNA), en conjunto con la Municipalidad y las comunidades rurales del cantón. El evento, realizado con motivo del Día del Agricultor, fue más que una celebración, un reconocimiento al valor humano, ambiental y social de quienes siembran vida, conciencia y esperanza.

“Hoy es un día muy especial, no solo porque celebramos el Día del Agricultor, sino porque honramos a personas como ustedes, que cultivan la tierra y también los valores. Ustedes son ejemplo de que sí se puede producir de forma sostenible, cuidando el agua, el suelo, la energía y la vida misma”, dijo Maripaz Chaves, estudiante de la Unidad Pedagógica de San Francisco de Peñas Blancas. 

Desde 2014, la UNA trabaja en Zarcero en proyectos orientados a la disminución del uso de plaguicidas y la promoción de alternativas más sostenibles. En 2023, esta labor tomó un nuevo impulso con la implementación formal del proyecto de agroecología, que plantea una respuesta concreta a problemas como la contaminación, el cambio climático y la producción de alimentos saludables.

“Las personas que apuestan por la agroecología son valientes. No solo cambian la forma de cultivar, también cambian la forma de vivir. Su compromiso está basado en el amor por la vida, por el planeta y por los demás seres humanos”, indicó Martha Orozco, integrante del equipo organizador, quien junto a compañeros y estudiantes condujo la jornada.

Uno de los momentos más significativos fue la entrega de diplomas a agricultores y agricultoras que han puesto su energía, experiencia y tesón al servicio de una agricultura respetuosa con la naturaleza. Además, se reconoció a dos fincas que buscan convertirse en “fincas-aula abiertas”, espacios de aprendizaje agroecológico. Isabel Moya y Marlyed Gil recibieron de manos de la vicerrectora de Extensión de la UNA, Marianella Castro Pérez, los rótulos que oficializan este compromiso. 

La actividad también contó con una presentación artística de la Rondalla de Zarcero, y un conversatorio titulado Del campo a la comunidad: ¿Cómo fortalecemos la economía local con mercados más justos y cercanos?, a cargo de los académicos Keylor Villalobos y Ginnette Cruz. El espacio permitió reflexionar sobre la importancia de la agroecología no solo como modelo agrícola, sino como base para una economía solidaria y sostenible.

El acto culminó con la firma de un convenio marco entre la Universidad Nacional y la Municipalidad de Zarcero, que consolida el compromiso de ambas instituciones para fortalecer la transición agroecológica en la región. “Esto es fruto de una alianza virtuosa entre nuestra universidad pública, el gobierno local y las comunidades rurales”, destacó Castro.

Asimismo, la alcaldesa Gina Rodríguez concluyó: “ Verlos a ustedes aquí, saber la problemática, y conocerles de primera mano para nosotros es muy importante. Ver a mujeres aquí representadas, mujeres que están haciendo ese cambio, de verdad gracias por estar luchando y estar haciendo la diferencia”. 

UNA celebró el Día del Agricultor con homenaje a la agroecología
Watch the video

Agricultores de la comunidad de Zarcero fueron homenajeados el pasado 13 de mayo por el proyecto Agroecología Zarcero de la Escuela de Ciencias Agrarias (ECA), el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (Iret) y el Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide) de la Universidad Nacional (UNA), en conjunto con la Municipalidad y las comunidades rurales del cantón. El evento, realizado con motivo del Día del Agricultor, fue más que una celebración, un reconocimiento al valor humano, ambiental y social de quienes siembran vida, conciencia y esperanza.

“Hoy es un día muy especial, no solo porque celebramos el Día del Agricultor, sino porque honramos a personas como ustedes, que cultivan la tierra y también los valores. Ustedes son ejemplo de que sí se puede producir de forma sostenible, cuidando el agua, el suelo, la energía y la vida misma”, dijo Maripaz Chaves, estudiante de la Unidad Pedagógica de San Francisco de Peñas Blancas. 

Desde 2014, la UNA trabaja en Zarcero en proyectos orientados a la disminución del uso de plaguicidas y la promoción de alternativas más sostenibles. En 2023, esta labor tomó un nuevo impulso con la implementación formal del proyecto de agroecología, que plantea una respuesta concreta a problemas como la contaminación, el cambio climático y la producción de alimentos saludables.

“Las personas que apuestan por la agroecología son valientes. No solo cambian la forma de cultivar, también cambian la forma de vivir. Su compromiso está basado en el amor por la vida, por el planeta y por los demás seres humanos”, indicó Martha Orozco, integrante del equipo organizador, quien junto a compañeros y estudiantes condujo la jornada.

Uno de los momentos más significativos fue la entrega de diplomas a agricultores y agricultoras que han puesto su energía, experiencia y tesón al servicio de una agricultura respetuosa con la naturaleza. Además, se reconoció a dos fincas que buscan convertirse en “fincas-aula abiertas”, espacios de aprendizaje agroecológico. Isabel Moya y Marlyed Gil recibieron de manos de la vicerrectora de Extensión de la UNA, Marianella Castro Pérez, los rótulos que oficializan este compromiso. 

La actividad también contó con una presentación artística de la Rondalla de Zarcero, y un conversatorio titulado Del campo a la comunidad: ¿Cómo fortalecemos la economía local con mercados más justos y cercanos?, a cargo de los académicos Keylor Villalobos y Ginnette Cruz. El espacio permitió reflexionar sobre la importancia de la agroecología no solo como modelo agrícola, sino como base para una economía solidaria y sostenible.

El acto culminó con la firma de un convenio marco entre la Universidad Nacional y la Municipalidad de Zarcero, que consolida el compromiso de ambas instituciones para fortalecer la transición agroecológica en la región. “Esto es fruto de una alianza virtuosa entre nuestra universidad pública, el gobierno local y las comunidades rurales”, destacó Castro.

Asimismo, la alcaldesa Gina Rodríguez concluyó: “ Verlos a ustedes aquí, saber la problemática, y conocerles de primera mano para nosotros es muy importante. Ver a mujeres aquí representadas, mujeres que están haciendo ese cambio, de verdad gracias por estar luchando y estar haciendo la diferencia”. 

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!