Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Investigación en posgrados, punta de lanza para el desarrollo de la sociedad

La rigurosidad científica con que se desarrollan las investigaciones de posgrado en  la Universidad Nacional, promueven nuevos conocimientos para enfrentar retos en distintos ámbitos, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

La investigación social, artística, científica y tecnológica que se desarrolla tanto en las maestrías como en los doctorados, se convierte en la principal herramienta para generar conocimientos que posibiliten nuevas prácticas, y tecnologías que mejoren la calidad de vida de las personas, y promuevan el desarrollo de la sociedad.

La investigación y el conocimiento académico, se conjugan para afrontar retos impostergables como el cambio climático, producción sostenible, enfermedades emergentes, nuevas formas de comunicación, la gestión educativa y la conservación y manejo de vida silvestre, entre otros.

Mediante los trabajos de investigación que se desarrollan dentro del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional (Sepuna), se generan publicaciones en revistas y libros,  y se promueve la creación de redes de trabajo con profesionales y centros de investigación, que devienen en la generación de nuevo conocimiento. 

A continuación les detallamos algunas de las investigaciones presentadas recientemente por estudiantes de distintas áreas de estudio. 

Nanopartículas de plata serán más estables para favorecer desarrollo de materiales

El desarrollo de herramientas metrológicas avanzadas para la caracterización de nanomaterials: aplicación a la síntesis sonoquímica de nanopartículas de plata, es el resultado del trabajo realizado por Bryan Calderón en el marco del programa interuniversitario (TEC-UNA-UNED) del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE) con énfasis en Tecnologías Electrónicas Aplicadas (TEA). La mayor parte del presente trabajo se realizó en colaboración con el Grupo de Metrología Química Inorgánica (ICMG), del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de los Estados Unidos. El desarrollo del método sonoquímico para la síntesis de nanopartículas de plata se inició en el NIST y fue culminado en las instalaciones del Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC) en Costa Rica. 

Durante esta tesis se desarrollaron nuevas herramientas metrológicas que permitieron avanzar en la caracterización y en la síntesis de nanopatículas de plata obtenidas mediante el método sonoquímico. Las nanopartículas miden menos de 15 nanómetros, cabe destacr que un nanómetro equivale a la milmillonésima parte de un metro. Por su diminuto tamaño, estas tienden a ser muy inestables y a perder propiedades en poco tiempo, con este método tendrán una estabilidad mayor y más duradera.

Las nanopartículas de plata (AgNP),tienen una amplia gama de aplicaciones de alta tecnología que incluyen detección, imágenes, administración dirigida de medicamentos, biodiagnóstico, catálisis, optoelectrónica, siembra de crecimiento de película entre otros fines. 

Además, como resultado de la investigación se desarrolló una aplicación web interactiva tipo software, denominada “NanoICP-MS” y NanoUV-VIS”. Con ello se propuso un patrón de calibración en la nanoescala en conjunto con el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de USA. Este trabajo fue dirigido por José Vega Baudrit, director del Lanotec.

Hallan sustancias que promueven resistencia antimicrobiana en grandes felinos

Las actividades humanas, como la degradación y fragmentación del hábitat, amenazan la biodiversidad en las áreas neotropicales. Ana Sofía Angulo Castillo, propuso  una metodología analítica para identificar áreas naturales en Centroamérica con impacto antrópico debido a la presencia de genes de resistencia antimicrobiana (ARGs), y su relación teórica con actividades antrópicas. 

Angulo cuantificó dieciséis ARG en heces de diferentes individuos de 13 jaguares (Panthera onca) y 13 pumas (Puma concolor) en tres áreas de conservación en Costa Rica “No encontramos diferencia entre la presencia de ARG por caminos, actividades agrícolas y asentamientos humanos. “Es preocupante que muchas de las muestras más contaminadas se obtuvieron dentro de parques nacionales, como Braulio Carrillo y Tortuguero, donde los animales no deberían tener contacto directo con las actividades humanas, por lo que es necesario determinar cuáles son las vías y mecanismos de contaminación de la fauna silvestre con sustancias que promuevan la resistencia antimicrobiana, así como el impacto que está provocando en los ecosistemas naturales”, determinó Angulo.

Este trabajo se presentó dentro del programa de Posgrado Regional en Ciencias Veterinarias Tropicales de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, con la tutoría de la académica Kinndle Blanco Peña.

Tostado del café como estrategia para el desarrollo local

Desde hace 20 años, el tostado del café en el país, es un negocio en crecimiento constante. En la región cafetalera valle Occidental, dicha actividad se vislumbra como una alternativa que genera valor y progreso a las localidades de: Atenas, Grecia, Naranjo, Sarchí, Palmares y San Ramón.

kerly Rojas Altamirano realizó su trabajo final de graduación de la Maestría en Gerencia del Comercio Internacional del Centro de Investigación y Política Económica (Cinpe-UNA), en determinar si las estrategias comerciales de los actores productivos del tostado de café, constituyen una alternativa de diversificación para el sector cafetalero que permita su sostenibilidad. Su tutor fue el académico Rafael Díaz.

Entre las principales conclusiones, Rojas destaca que en la región cafetalera Valle Occidental coexisten empresas tostadoras de café del tipo microempresas (en su mayoría) y cooperativas; y dado sus diferencias en términos de estructura, recursos y tamaño presentan estrategias comerciales y objetivos distintos. “Dado el impacto de la creciente expansión urbanística y al ser una región con alta participación privada en el negocio del tostado, existe una alta competencia por materia prima (café oro) de calidad; que implica que las organizaciones utilicen estrategias de aprovisionamiento autónomas, o bien, pagando precios de liquidación competitivos a los productores locales, para asegurarse los volúmenes necesarios cada año”.
Además, la presencia de muchas empresas tostadoras pequeñas o micro, y de origen familiar, sugiere que estas organizaciones tienen cierto arraigo cafetalero, y que, bajo esta condición, sus estrategias comerciales van alineadas a destacar la calidad de su producto al asegurar la autonomía desde procesos iniciales de siembra y cosecha. Asimismo, se concluye que al existir solo 5 de 13 empresas tostadoras de café comercializando a nivel internacional, la región Valle Occidental no posee en la actualidad un enfoque colectivo direccionado hacia la exportación; esto se comprueba con las estrategias de mercadeo encontradas, que muestran una orientación principalmente “interregional”, con pocos casos de empresas que se expanden hacia la gran área metropolitana.

Parásitos en zorros cangrejeros, una alerta a la salud pública

La detección de agentes infecciosos en animales de fauna silvestre en entornos urbanos es fundamental para su conservación y manejo. Dependiendo del tipo de agente infeccioso que los afecte, las implicaciones son relevantes tanto para su especie como para su entorno. 

Sara Muñoz, desarrolló su investigación para obtener el máster en Conservación y Manejo de Vida Silvestre, en la identificación de agentes infecciosos en el zorro cangrejero (Cerdocyon thous) en las Áreas Protegidas Urbanas (APU) del Valle de Aburrá, Colombia.

Entre febrero de 2020 y enero de 2021, se realizaron exámenes clínicos, se recolectaron muestras sanguíneas, materia fecal, orina y necropsias. La población muestreada de zorro cangrejero en las APU del Valle de Aburrá, se encuentra con presencia de patógenos de atención prioritaria para su conservación, la cercanía con las poblaciones urbanas puede ser un factor determinante para la especie y su exposición con los agentes infecciosos.

De acuerdo con la investigación, la detección molecular de Leptospira spp y Leptospira interrogans en muestras sanguíneas indica que los individuos se encontraban en fase de leptospiremia aguda, lo que pudo ser un factor desencadenante de su muerte, en los casos de necropsia, o de enfermedad terminal en los zorros cangrejeros que seguían con vida.

“La presencia de Leptospira, en una especie de fauna silvestre que habita las APU y los entornos urbanos, es de importancia tanto para la salud pública como para la medicina de la conservación. El potencial zoonótico y epizoótico de este agente es considerable, por lo cual es necesario informar a las autoridades sanitarias sobre este hallazgo”, indicó Muñoz.

Si bien la población muestreada no representa la totalidad de la población del zorro cangrejero en las APU del Valle de Aburrá y de las zonas aledañas, los resultados obtenidos en los análisis, según la investigadora, son importantes para las futuras acciones a implementar en el manejo de las APU y las demás especies de fauna silvestre que la

habitan.




El juego como herramienta para desarrollar el liderazgo pedagógico

Paola Alvarado  Freer, cursó la Maestría en Gestión Educativa con énfasis en Liderazgo del Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide-UNA), bajo la tutoría de la académica Silvia Salas Soto.

Alvarado planteó el juego como nueva estrategia de enseñanza para abordar contenidos y mantener  un mayor interés en el aula.

Su tesis se desarrolló con estudiantes y profesores de I y II ciclo de International Christian School en Santo Domingo de Heredia. Ahí logró determinar que en relación con las habilidades de liderazgo que presentan los docentes, se debe desarrollar un trabajo cognitivo a través de talleres para una mejor comunicación del equipo, además de fomentar la actividad motora y el desarrollo intelectual de los educandos. 

Asimismo se muestra que el equipo de trabajo está abierto al cambio y siempre está en busca de capacitación para el personal y así satisfacer las necesidades de los estudiantes. Durante los últimos 5 años la institución ha estado en busca de innovación en los estudiantes por medio del liderazgo de los docentes. En este proyecto se muestran habilidades de liderazgo por medio del movimiento humano y la importancia de la utilización de esta herramienta para crear nuevas actividades y potencializar la educación y el conocimiento integral de los estudiantes.

Propuesta de valor con visión estratégica

Generar una propuesta de mejora en el proceso de planeación de la demanda, el abastecimiento y resurtido de la empresa Redwood International Capital, la cual tiene su giro de negocio en la comercialización y distribución de productos pertenecientes a las categorías de belleza y el cuidado de la piel, fue el tema de tesis de Christian Brenes Chacón para optar por el grado de máster en Abastecimiento y Logística Global de la Escuela de Relaciones Internacionales, cuyo tutor fue Greivin Rodríguez.

Con el fin de buscar una propuesta de valor y con una visión estratégica se aplicaron los principios de gestión que determina el Global Supply Chain Forum (GSCF). Además, se utilizó un segundo modelo llamado Supply Chain Operations Reference (SCOR), con la finalidad de agregar un componente o estructura de medición que permitiera cuantificar la información obtenida en el desarrollo del diagnóstico y así establecer las brechas de cada proceso incluido en la metodología del GSCF. “Con este diagnóstico de procesos se construye la propuesta de mejora que le permita a la organización: proporcionar definiciones estándar para procesos clave de su cadena de suministro generando la documentación y mapeo de los procesos, que les facilite tener una visión entre las funciones de la organización y los participantes de su cadena de abastecimiento para garantizar la medición centrada en el proceso y la mejora continua en su cadena de suministro de extremo a extremo, garantizando la transparencia en el entorno global que se desempeña la compañía a través de la descripción de los flujos de materiales e información”, detalló Brenes. Igualmente, se plantea y planifica la ejecución de 4 proyectos que se desarrollarán dentro de los 12 meses posteriores al curso de este proyecto de investigación.




Risa en la pandemia

Gabriel Mora encontró en la pandemia generada por la covid-19 el nicho para desarrollar su tesis para optar por el máster en Estudios de cultura centroamericana. Ahí evalúa  los memes publicados en El Salvador, Nicaragua y Costa Rica que se publicaron sobre este tema. 

El meme, de acuerdo con Mora, puede ser descrito como un conjunto articulado de elementos digitales que transmite determinadas comprensiones del mundo mayoritariamente con arreglo a la risa, y puesto en circulación mediante Internet.

“No se trata de una expresión menor de la cultura digital, sino que constituye uno de los grandes núcleos de la nueva comunicación social. Como medio de difusión de idearios y propaganda activa, ha demostrado ser particularmente efectivo. Si se lo analiza en el contexto regional y contemporáneo, rápidamente se ponen de manifiesto sus articulaciones con las agendas políticas, sociales, ideológicas y del afecto propias de proyectos regresivos”.

Entre las conclusiones, el estudio de los memes sobre la covid-19, nos informa de las intensas conexiones entre este potente discurso humorístico y la sensibilidad conservadora, es decir, sobre el uso político del miedo al contagio y a los otros. “Los memes examinados en esta investigación vehiculan posiciones nacionalistas, xenófobas, tradicionalistas, patriarcales y clasistas. A partir de las relaciones simbólicas entre sociedad y enfermedad, los memes cimentan, en nuestro entorno inmediato, los temores que dan sustento a los discursos políticos y sociales de rechazo, marginación, exclusión y control”.

En este sentido,  según Mora, la risa de los memes organiza comunidades específicas y naturaliza y oculta matrices de exclusión social, cuando no de deshumanización de los demás. Dada su omnipresencia en la vida cotidiana de grandes sectores de la población, desprovistos, por lo ordinario, de la más elemental alfabetización digital, se hace necesario comprender los alcances de estos hechos culturales, a la vez que explicarlos en sus justas dimensiones y consecuencias”, concluyó. El tutor de este trabajo presentado para optar por la Maestría en Estudios de la Cultura Centroamericana de la Facultad de Filosofía y Letras, fue el académico Gabriel Baltodano.



Breves

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!

Diciembre 06, 2023

LA UNA por los océanos

Diciembre 05, 2023

Noches de ópera