Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Conocimiento occidental impacta sabiduría de pueblos originarios

"Creo que la mirada a la naturaleza y la valoración de lo colectivo es lo que la sociedad del siglo XXI necesita", dijo la mapuche Elisa Loncon, en la lección inaugural de segundo ciclo lectivo en la UNA.

En el marco de la Declaratoria 2024: Universidades Públicas con los Pueblos Originarios, la Universidad Nacional (UNA) presentó la conferencia inaugural del segundo ciclo lectivo: “Otras ontologías y Pluridiversidad”, a cargo de Elisa Loncon Antileo, especialista en lingüística de la Pontificia Universidad Católica de Chile y representante del pueblo Mapuche.

El pluralismo epistémico y la descolonización forman parte de los nuevos posicionamientos teóricos metodológicos para responder a los modelos culturales, económicos y sociales hegemónicos que destruyen a los pueblos indígenas y al medio ambiente. Es también un gran desafío para las universidades abrir las puertas a la pluralidad de conocimientos existentes que conduzcan a detener la violencia contra la Madre Tierra, las mujeres, los pueblos y la dureza epistémica.

En su disertación, ejecutada en el auditorio Clodomiro Picado de la UNA, Loncon indicó que la escuela es la principal responsable de la pérdida de las lenguas indígenas. La academia es la reproductora de la idea del saber indígena como algo inexistente, inferior o primitivo, por lo que hoy los graduados en diferentes disciplinas reproducen esta inexistencia y prejuicios. “Abogados, ingenieros, profesores, científicos, antropólogos y otros, son formados con esta fuente de conocimiento occidental que daña la sabiduría de los pueblos indígenas y reproduce el eurocentrismo”, comentó Loncon.

Agregó que  el gran desafío para las universidades es abrir el conocimiento y las puertas a los estudiantes indígenas para avanzar hacia un diálogo intercultural. “Necesitamos hacer cambios epistémicos para dar espacio a las mujeres en la producción del conocimiento, proteger la tierra, los conocimientos ancestrales y las lenguas.

Para Loncon es fundamental que el territorio vaya a la universidad y que a la vez esta incursione mediante las prácticas que valoren los saberes, donde reconozcan al otro, los derechos. Porque sí es cierto que falta diálogo epistémico dentro de las universidades, hace falta la pluriversidad dentro de las universidades.

Colonialismo en siglo XXI

Loncon explicó que en el siglo XXI, lo que se consideró como parte de los esquemas de investigación en América en nombre de la modernidad y el progreso, no ha implicado tal, pues existe un discurso que conlleva al sacrificio de los pueblos originarios, como por ejemplo, el despojo de los territorios, los recursos, las aguas y los minerales. Sin embargo, los pueblos indígenas en todas las “Américas” tienen su propio pensamiento, filosofía y prácticas que permiten mirar a la naturaleza y apreciar de forma colectiva a la sociedad.

La Mapuche reafirmó su esperanza en que mientras las universidades abran las puertas a este conocimiento, se pluralizarán los saberes que se enseñan dentro de las universidades. “No digo que el progreso y el desarrollo estén mal, pero es urgente dialogar sobre los saberes de los territorios, más allá de lo académico-europeo e incorporar la filosofía de los pueblos originarios”, dijo Loncon. 

Breves

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!

Diciembre 06, 2023

LA UNA por los océanos

Diciembre 05, 2023

Noches de ópera