Al ver la necesidad que tienen los pobladores de Isla Venado, en el Golfo de Nicoya, de aprender un segundo idioma para el manejo de sus emprendimientos turísticos, autoridades y docentes de la Sede Interuniversitaria de Alajuela (SIUA) de la Universidad Nacional (UNA) se echaron a la mar y decidieron impartir un curso de inglés, enfocado en el desarrollo de las capacidades lingüísticas comunales.
Juan Carlos Flores, docente de inglés de la SIUA-UNA, manifestó que luego de varias visitas en compañía de autoridades universitarias, coincidieron en ejecutar un programa de inglés capaz de ser replicado en comunidades específicas y que desarrolle niveles A1, A2 y B1, pero sin limitarlo a esos niveles, pensando en la atención primaria de turismo. “Me reuní con Allan Barrios, presidente de la cooperativa de acuicultores de la isla para establecer los parámetros básicos del curso, población y demás variables de trabajo”, precisó Flores.
Es importante notar que el contenido lingüístico-léxico específico ha sido desarrollado en conjunto con los estudiantes y tiene como objetivo el empoderamiento de su proceso de aprendizaje y dominio práctico del inglés.
El académico resaltó que las 15 personas asistentes al curso han aprovechado al máximo lo aprendido aplicando los conocimientos adquiridos en sus trabajos, como la atención de turistas extranjeros en el restaurante flotante y los viajes que se ofrecen alrededor de la isla.
El curso se imparte en el salón de la cooperativa de Isla Venado cada 15 días o semanalmente, cuyo fin es completar 30 horas de trabajo y lograr mejorar las competencias comunicativas. “Es un proyecto de naturaleza mixta: docencia, extensión e investigación que cuenta con el apoyo de las vicerrectorías de Docencia, Extensión e Investigación, el cual se desarrolla al 100% desde la Sede Interuniversitaria de Alajuela de la UNA.
A mediano y largo plazo
Flores acotó que a futuro se pretende coordinar con la Sede Regional Chorotega de la UNA los apoyos respectivos para la ejecución de un trabajo inter sede e interdisciplinario que impacte de manera positiva las comunidades de manera prospectiva y propicie un desarrollo turístico comprometido con las comunidades, responsabilidad cultural, social, económica e histórica.
En el proceso de la implementación del curso se identificaron otras áreas específicas de impacto que requieren de más proyectos de investigación y extensión, entre ellos:
- Desarrollo de manual de atención de pasajeros de botes
- Manual de primeros auxilios en botes
- Manual de atención en restaurantes, incluyendo descripción de especies comestibles.
- Desarrollo de material de apoyo para la descripción de especies marinas en el golfo.
- Manual de aves para el uso en "birdwatching"
- Atención y trabajo focalizado con grupos específicos: capitanes, pescadores, restaurantes, cabinas y otros.