Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Pymes recibirán capacitación gratuita del nuevo sistema tributario Tribu-CR

Una alianza entre la Escuela de Administración de la Universidad Nacional (UNA) y la Dirección General de Tributación (DGT) del Ministerio de Hacienda permitirá habilitar un espacio presencial y virtual para capacitar, principalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes), en el uso de la nueva plataforma tributaria Tribu-CR. Dicha plataforma entrará a regir el próximo 4 de agosto y sustituirá a una serie de sistemas actuales en los cuales todos los contribuyentes hacen sus declaraciones de impuestos. 

Con este fin se lanzó hoy, 4 de julio, el Núcleo de Asistencia Fiscal (NAF) que se ubicará en el Edificio de Emprendimientos, del Campus Benjamín Núñez, de la UNA. 

La necesidad de contar con esta herramienta es que el uso de Tribu-CR, aunque moderniza procesos y simplifica trámites, requiere de un proceso de adaptación y aprendizaje. Muchas empresas (sobre todo las grandes) cuentan con sus propios departamentos de contabilidad o de servicios de contadores privados para realizar esa transición. Sin embargo, muchas pymes carecen de los recursos para dar ese paso y es ahí donde mecanismos como el NAF apoya ese cierre de brechas.

“Esta alianza refleja el compromiso compartido de formar ciudadanos responsables, conscientes de su rol en el sostenimiento del bien común. Es la universidad como pilar de conocimiento e información que tiene la responsabilidad no solo de formar profesionales competentes, sino de contribuir al desarrollo de políticas públicas y el fortalecimiento de toda la institucionalidad del Estado”, manifestó el rector de la UNA, Francisco González.

¿Cómo funciona?

El académico de la Escuela de Administración, Jorge Montoya, tuvo a su cargo el proceso de implementación del NAF. Indicó que las empresas interesadas en recibir la asesoría y capacitación pueden optar por dos líneas de atención: presencial y virtual.

Para recibir la inducción es necesario que la persona ingrese al sitio web de la Escuela https://www.administracion.una.ac.cr/ y busque el enlace hacia el núcleo. Allí, podrá seleccionar el horario de su conveniencia y completar un formulario con información básica (nombre, correo electrónico, teléfono) y luego, la cita se agendará. La atención presencial será en la sede del NAF en el Campus Benjamín Núñez, en Lagunilla de Heredia y si es virtual será por medio de la plataforma Microsoft Teams. Otra forma de reservar un espacio es enviando un correo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Uno de los aspectos fundamentales del proyecto es que las capacitaciones serán impartidas por estudiantes asistentes de la Escuela de Administración. Incluso, algunos de ellos ya han sido capacitados y certificados por la DGT sobre el nuevo sistema. Dunnia Marín, directora de esta unidad académica, indicó que uno de los objetivos de la alianza es “involucrar a nuestros estudiantes y permitirles interactuar con un entorno real de manera más activa. Más allá del salón de clases es fundamental que conozcan las realidades y necesidades de la sociedad costarricense de primera mano y encontrarle sentido a la formación”.

Marín también enfatizó en la importancia de que los académicos de la UNA estén al servicio de la ciudadanía costarricense por medio de sus conocimientos, “demostrando que somos una Escuela y una universidad cercana a la sociedad, bajo los principios del servicio público”.

Importancia tributaria

La puesta en operación de Tribu-CR se enmarca en los esfuerzos del proyecto Hacienda Digital, que contempla, además, la actualización de la factura electrónica en su versión 4.4 a partir de setiembre y que supondrá también una serie de cambios para los negocios al momento de tramitarla.

Al respecto, el director de Fiscalización de la DGT, Cristian Jiménez, indicó que es necesario que el país avance hacia una “cultura tributaria”, para fomentar el cumplimiento de las responsabilidades inherentes a cada persona y negocio, de manera que no se vea expuesto a sanciones posteriores. “En esta línea, se ha creído que como Dirección vamos solo detrás de los evasores, pero también debemos ayudar a la gente que quiere cumplir y no sabe cómo; entonces es entender que se debe facilitar el proceso y contribuir con la disminución de la brecha digital”, agregó Jiménez.

La alcaldesa de Heredia, Angela Aguilar, manifestó que la recaudación tributaria en los cantones es muy importante para la sostenibilidad financiera de los gobiernos locales. En el caso del cantón central, señaló que al menos el 97% proviene de los propios ingresos generados y de los aportes tributarios.

La jerarca municipal agregó que un aspecto relevante para promover una mayor recaudación de tributos es la retribución que se puede hacer desde los municipios con la provisión de servicios públicos de calidad y una gestión eficiente de los recursos. “Ver que su acera esté limpia, que la basura se les recoge en sus comunidades en los horarios establecidos, motiva al cumplimiento”.

La actividad cerró con la corta de la cinta del espacio físico donde se ubicarán los equipos y los estudiantes capacitadores, en el segundo piso del Edificio de Emprendimiento.

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!