A partir de esta semana los pobladores de Guanacaste que presenten alguna cardiopatía, enfermedad crónica no transmisible como diabetes e hipertensión, Accidente Cerebro Vascular (ACV) o algún Traumatismo Cráneo Encefálico (TCE), podrán inscribirse en el programa rehabilitación cerebrovascular y cardíaca fase 3, que impartirá el Campus Liberia de la Universidad Nacional (UNA).
Las terapias de rehabilitación van dirigidas a personas con enfermedad arterial coronaria, infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardíaca, implante de marcapasos, hipertensión, diabetes, sobrepeso y obesidad, ACV y TCE, entre otros factores de riesgo. Asimismo, pacientes con enfermedades Neurodegenerativas (Alzheimer, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Parkinson, entre otros).
El periodo de inscripción será del 6 al 10 de marzo de 2023. Las sesiones de trabajo se realizarán lunes y miércoles de 7:30 am. a 11:30 am. y los miércoles de 1:30 pm a 4:30 pm..
Dentro de los beneficios de la rehabilitación cardíaca y cerebrovascular, este tipo de terapia personaliza y debidamente monitoreada contribuye a disminuir los niveles de estrés y ansiedad, reduce la mortalidad cardíaca: menor riesgo de sufrir un evento cardíaco. Mejora los indicadores de presión arterial, azúcar en sangre y perfil de lípidos. También, ayuda a mejorar la comunicación (el lenguaje, el habla y la voz, la lectura y escritura), así como la calidad de vida general.
La rehabilitación cardíaca consta de tres fases: la fase 1 que es hospitalaria y tiene una duración de 3 a 4 días; la fase 2 o ambulatoria, la cual comienza de una a dos semanas después de haber sufrido el evento cardíaco. En esta fase se realizan 36 sesiones de ejercicio físico individualizado y controlados por medio de una telemetría, así como supervisión médica, educación al paciente y la familia, en cuanto a la enfermedad y el cambio en sus hábitos alimentarios y en sus estilos de vida.
Una vez completada la fase 2, el paciente deberá hacer una prueba de esfuerzo y si ésta es negativa se le puede dar de alta y comenzarla fase 3, que es una etapa de mantenimiento y seguimiento de los resultados alcanzados.