Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M), la Universidad Nacional (UNA) realizó la inauguración de la exposición fotográfica “Una vida como científica. Mujeres de Italia y Costa Rica impactando nuestra ciencia”, la cual puede ser vista en la Biblioteca Joaquín García Monge, del 8 al 24 de marzo de 2023.
La exposición forma parte de una alianza estratégica de la Embajada de Italia en Costa Rica, con la Red de Mujeres Académicas y la Red de Mujeres Investigadoras de la UNA; quiénes traen a Costa Rica la exposición de mujeres científicas italianas y está unión permitió incluir el trabajo de las mujeres científicas costarricenses.
“Desde la Red de Mujeres Académicas y la Red de Mujeres Investigadoras tenemos como objetivo promover a las mujeres académicas y estudiantes de la Universidad Nacional, además visibilizar los esfuerzos que han hecho para con sus proyectos, sus trabajos y desde las especialidades donde ellas se desarrollan, sea está desde la parte STEM o desde las ciencias, las artes, la educación y la parte social”, destacó Jinette Ugalde, coordinadora de la Red de Mujeres Investigadoras UNA.
La muestra es parte de las acciones de visibilización de las mujeres académicas que se desarrollan en las áreas STEM y está compuesta por retratos fotográficos y biografías de 20 científicas italianas y 15 científicas costarricenses de la Universidad Nacional.

“Damos un paso adelante como Universidad Nacional promoviendo a nuestras académicas, esto no quiere decir que este no existan más, tenemos gracias a Dios muchas mujeres académicas que nos representan a nivel nacional e internacional y esta es una muestra de algunas de ellas. La actividad se enfoca en esto en visibilizar y promover el talento costarricense, en este caso desde la parte de la ciencia, la tecnología, la matemática, la ingeniería”, enfatizó la coordinadora Ugalde.
El Embajador de Italia en Costa Rica, Alberto Colella, destacó el prestigio de la UNA y el trabajo que desarrollan en conjunto. “Muchas de las mujeres científicas aquí retratadas, estudian, trabajan e investigan en esta universidad, por tanto es un homenaje a su gran labor”.

La UNA, por medio del Consejo Universitario reiteró la importancia de hacer consciencia sobre empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que éstas puedan alcanzar todo su potencial.
“Como institución de educación superior pública reiteramos nuestro compromiso con el humanismo, la inclusión, la equidad, la participación democrática, la inclusión digital y el respeto de todas las personas en especial de las mujeres y de las niñas”, concluyó Jeannette Valverde, Presidenta del Consejo Universitario UNA.