En relación con las declaraciones de la contralora general de la República, Marta Acosta, este ante la comisión legislativa de Modernización y Reforma del Estado, sobre la fusión de tres entes del sector vivienda en nuevo ministerio que provocaría la eliminación del bono familiar de la vivienda y el programa de vivienda para jóvenes (Profivijo), Gustavo Vallejo, subdirector de la Escuela de Administración (EDA) de la Universidad Nacional (UNA), respaldó la posición de Acosta y a la vez catalogó la iniciativa del Ejecutivo como un desacierto.
Vallejo indicó que en la actualidad son tres las instituciones que atienden el sector vivienda con productos diferenciados como el bono familiar de vivienda, razón por la cual el texto del proyecto debería reformarse o bien archivarse.
Según la publicación en el diario La Nación, el proyecto del Gobierno plantea fusionar el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah), el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) y el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) en nuevo ministerio que se llamaría Territorio, Hábitat y Vivienda (Mihabitat).
El Poder Ejecutivo sostiene que fundir estas instituciones no solo ahorraría alrededor de ¢8.000 millones anuales al Estado al eliminar duplicidad de funciones, sino que también permitiría una gestión más eficiente de los recursos para vivienda de interés social para colocarlos en las comunidades.