La Universidad Nacional (UNA) realizó, con éxito, el II Encuentro de Innovación en Docencia bajo el lema "Construyendo la Docencia del Futuro". El evento tuvo lugar los días 4 y 5 de octubre de 2023, y contó con la participación entusiasta de académicos y educadores de distintas universidades públicas y privadas, así como de diversos países.
Francisco González Alvarado, rector de la UNA, enfatizó, durante la inauguración, que este evento representa la convergencia de personas apasionadas por la educación y la reflexión sobre la incorporación de las tecnologías en la docencia universitaria. Destacó, además, la necesidad de transformar las prácticas pedagógicas y explorar nuevas formas de compartir el aprendizaje en entornos universitarios, especialmente frente a los desafíos que plantea el perfil cambiante de los estudiantes.
Por su parte, Randall Hidalgo Mora, vicerrector de docencia, destacó la importancia de la innovación pedagógica y la integración efectiva de la tecnología en las prácticas educativas en tiempos de cambio acelerado y desafíos constantes. Subrayó que el encuentro se diseñó con el objetivo de compartir ideas, experiencias y estrategias efectivas para impulsar el aprendizaje significativo en la comunidad universitaria.
El II Encuentro de Innovación en Docencia reunió a un total de 231 personas, provenientes de diversas universidades públicas y privadas, así como de diferentes países, lo cual evidenció su carácter internacional y su relevancia en el ámbito educativo.
Este espacio anual permitió a los docentes de la UNA compartir experiencias e innovaciones implementadas en su práctica docente. La modalidad virtual del evento facilitó, además, la participación de personas de todas las sedes y campus de la institución.
Los ejes temáticos propuestos este año abordaron temas fundamentales, relevantes y actuales en la educación superior y la pedagogía. Además, se contó con destacados conferencistas internacionales, entre ellos César Poyatos Dorado, de la Universidad Autónoma de Madrid; Juan Domingo Farnós, asesor de universidades internacionales, y Oscar Jerez Yañez, de la Universidad de Chile. Por la UNA participaron los expertos Adriana Zúñiga Meléndez, de la Escuela de Ciencias Biológicas; Carmen Monge Hernández, de la Vicerrectoría de Extensión y Alejandro Durán Apuy, de la Escuela Ciencias Biológicas.
Entre las actividades desarrolladas en el evento en horario de 8:30 a.m. a 4:30 p.m., destacaron conferencias magistrales sobre innovación e investigación, metodologías activas en ciencias exactas y una mesa redonda sobre la educación del futuro en la UNA. Todo ello con el propósito de promover el intercambio de conocimientos y experiencias que contribuyan a la evolución de la docencia universitaria en un mundo en constante transformación.