Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Académica de la UNA expone ante la OMC principales problemas del comercio internacional

Los representantes de las cátedras Xinquan Tu, de China Beijing; Manfred Kouty, de Camerún; Rosemery Hernández de Costa Rica; Richard Newfarmer, del Cuerpo de Asesores de las Cátedra OMC; Santiago Wills, del Consejo General y del Comité de Negociaciones de la OMC, y Adame Gueye, de Senegal, durante la Conferencia de Cátedras de la OMC, que se realiza esta semana en Suiza. Foto Mitchel Levi

Con una exposición sobre las Prioridades para la región centroamericana y Costa Rica, la académica Rosmery Hernández Pereira, de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA), participó como ponente, este 2 de julio, en la Conferencia de Cátedras de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Ginebra, Suiza.

En su presentación, Hernández Pereira enfatizó que el Sistema Multilateral sigue siendo un espacio vigente para la negociación y cooperación comercial entre los países. Su exposición versó sobre los retos en agricultura, subsidios a la pesca y al comercio electrónico. Este último es un tema de investigación de la Cátedra de la OMC-Costa Rica y defiende la necesidad de mantener negociaciones y llegar a acuerdos oportunos, dada la acelerada velocidad del cambio tecnológico que se impone en estos temas y la necesidad de atender con prontitud los retos que enfrentan los países.

“La diplomacia científica de la UNA se fortalece cuando nuestros académicos ofrecen a los políticos internacionales, tomadores de decisiones, su trabajo científico sobre los principales problemas que enfrenta el mundo en temas de comercio internacional”, dijo la académica, ante 70 representantes del mundo a quienes ofreció una oportunidad para posicionar la investigación, el pensamiento y la proyección internacional de la UNA.

La Escuela de Relaciones Internacionales de la UNA mantiene, desde hace cuatro años, la cátedra de la OMC, que le fue asignada a la profesora Hernández y que ejerce, en conjunto con un grupo de académicos, entre ellos Gerald Solano también corresponsable de la cátedra y quien participa en el evento.

En esta oportunidad, Hernández Pereira participó en la mesa Mirando hacia la 14° Cumbre Ministerial de la OMC, junto a Santiago Wills, director de la división del Consejo General y del Comité de Negociaciones de la OMC; Richard Newfarmer, miembro del Cuerpo de Asesores de las Cátedra y los representantes de las cátedras de Beiging, Camerún, Senegal, India, Argentina, Qatar y Benin. 

 

 

 

 

 

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!