Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Más de cuatro décadas al lado de la UNA

Más de cuatro décadas al lado de la UNA

Por más de cuatro décadas estuvo ligada a la Universidad Nacional. Rose Marie Ruiz Bravo, quien fuera dos veces rectora de esta institución, hizo un recuento de los desafíos de esa época, y los retos que enfrenta la “Universidad necesaria”, en un conversatorio realizado el pasado 8 de marzo en el auditorio Clodomiro Picado, en el marco de las celebraciones del 50 aniversario. 

Ruiz Bravo, primera mujer a la que le correspondió ser rectora de una universidad estatal durante dos periodos (1989-1992/1992-1995), logró diseñar, impulsar y conducir un proceso de reforma integral. Se le ha reconocido como la responsable de promover el cambio estructural de la universidad y crear una forma nueva de organización académica que posibilitó el desarrollo de programas académicos interdisciplinarios.

“Yo llegué a la universidad en 1977, cuando estaba don Alfio Piva (en la Rectoría); veníamos de un modelo diferente y teníamos que llevar a la práctica un modelo de Universidad Necesaria. Cuando llegué a la Rectoría, ya teníamos planteado un congreso maduro, que fue conducido por Quince Duncan, por cierto, un candidato opositor; no queríamos cambiar los ideales universitarios, sino el exceso de reglamentos. Además, con una situación financiera crítica”.

 

Impulso

La exrectora afirma que se presentaron propuestas para generar recursos, se crearon alianzas con el gobierno de la época y se distribuyó mejor el presupuesto. “Esto nos llevó a una revitalización del pensamiento”.

¿Cuál es la tarea que tenemos en la actualidad?, cuestionó. “Debemos incidir en las presiones al sistema financiero y productivo del país, saber cómo rescatamos el ser costarricense, lograr que los estudiantes sean seres completos, incidir en la reflexión nacional y saber cuál es la universidad necesaria que debemos tener”, dijo.

Para Ruiz es necesario ser coherentes con la responsabilidad y principios que no has dado la historia: “1. autonomía plena, 2. libertad de cátedra más que un derecho, también una obligación, 3. Excelencia académica: en el aula, en la extensión, en la investigación y en quien ponga un pie en la UNA para ser mejor cada día, 4. Racionalidad sustantiva: que lo que hago sea mejor que lo que estoy haciendo y 5. Racionalidad instrumental: dar cuenta de cómo invertimos hasta el último cinco”.

Para defender la universidad, según Ruiz, se debe divulgar el quehacer e invitar a las personas para mostrar todos los esfuerzos que hacen “mover a las comunidades”. “Hemos aprendido a ser humildes, tolerantes, a tener paciencia, a ser pacíficos, a que el amor mueve a las comunidades. La UNA no se va de mi corazón y, de nuevo. gracias porque esta universidad es la universidad de la sociedad costarricense”.

Para Jorge Herrera, coordinador de la Comisión del 50 aniversario, Rose Marie Ruiz fue pieza fundamental de la UNA. “Nos enseñó cómo hacer extensión, basados en un proceso respetuoso sin impregnar ideologías, donde se construya con individuos capaces de coaprender. Aportó a la investigación al dedicarse a buscar soluciones a los principales desafíos del país e impulsar la creación de la mayoría de los institutos, así como a fortalecer la transformación social con un fuerte vínculo con los actores sociales”. 

Ruiz lideró la creación de programas y proyectos que combatieran la pobreza dando acompañamiento social participativo a comunidades y familias menos favorecidas

Más de cuatro décadas al lado de la UNA
Watch the video

Por más de cuatro décadas estuvo ligada a la Universidad Nacional. Rose Marie Ruiz Bravo, quien fuera dos veces rectora de esta institución, hizo un recuento de los desafíos de esa época, y los retos que enfrenta la “Universidad necesaria”, en un conversatorio realizado el pasado 8 de marzo en el auditorio Clodomiro Picado, en el marco de las celebraciones del 50 aniversario. 

Ruiz Bravo, primera mujer a la que le correspondió ser rectora de una universidad estatal durante dos periodos (1989-1992/1992-1995), logró diseñar, impulsar y conducir un proceso de reforma integral. Se le ha reconocido como la responsable de promover el cambio estructural de la universidad y crear una forma nueva de organización académica que posibilitó el desarrollo de programas académicos interdisciplinarios.

“Yo llegué a la universidad en 1977, cuando estaba don Alfio Piva (en la Rectoría); veníamos de un modelo diferente y teníamos que llevar a la práctica un modelo de Universidad Necesaria. Cuando llegué a la Rectoría, ya teníamos planteado un congreso maduro, que fue conducido por Quince Duncan, por cierto, un candidato opositor; no queríamos cambiar los ideales universitarios, sino el exceso de reglamentos. Además, con una situación financiera crítica”.

 

Impulso

La exrectora afirma que se presentaron propuestas para generar recursos, se crearon alianzas con el gobierno de la época y se distribuyó mejor el presupuesto. “Esto nos llevó a una revitalización del pensamiento”.

¿Cuál es la tarea que tenemos en la actualidad?, cuestionó. “Debemos incidir en las presiones al sistema financiero y productivo del país, saber cómo rescatamos el ser costarricense, lograr que los estudiantes sean seres completos, incidir en la reflexión nacional y saber cuál es la universidad necesaria que debemos tener”, dijo.

Para Ruiz es necesario ser coherentes con la responsabilidad y principios que no has dado la historia: “1. autonomía plena, 2. libertad de cátedra más que un derecho, también una obligación, 3. Excelencia académica: en el aula, en la extensión, en la investigación y en quien ponga un pie en la UNA para ser mejor cada día, 4. Racionalidad sustantiva: que lo que hago sea mejor que lo que estoy haciendo y 5. Racionalidad instrumental: dar cuenta de cómo invertimos hasta el último cinco”.

Para defender la universidad, según Ruiz, se debe divulgar el quehacer e invitar a las personas para mostrar todos los esfuerzos que hacen “mover a las comunidades”. “Hemos aprendido a ser humildes, tolerantes, a tener paciencia, a ser pacíficos, a que el amor mueve a las comunidades. La UNA no se va de mi corazón y, de nuevo. gracias porque esta universidad es la universidad de la sociedad costarricense”.

Para Jorge Herrera, coordinador de la Comisión del 50 aniversario, Rose Marie Ruiz fue pieza fundamental de la UNA. “Nos enseñó cómo hacer extensión, basados en un proceso respetuoso sin impregnar ideologías, donde se construya con individuos capaces de coaprender. Aportó a la investigación al dedicarse a buscar soluciones a los principales desafíos del país e impulsar la creación de la mayoría de los institutos, así como a fortalecer la transformación social con un fuerte vínculo con los actores sociales”. 

Ruiz lideró la creación de programas y proyectos que combatieran la pobreza dando acompañamiento social participativo a comunidades y familias menos favorecidas

Breves

Noviembre 20, 2024

¡Celebremos con arte!

Octubre 15, 2024

Pongámosle a su Pyme

Octubre 08, 2024

Sello de éxito

Septiembre 25, 2024

Premios desde Austria

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!