Diversas asociaciones estudiantiles convocaron el lunes 12 de mayo a un foro presencial y virtual con las candidaturas a la Rectoría y Rectoría Adjunta de la Universidad Nacional (UNA) para el periodo 2025-2030. La actividad se realizó de 11:30 a.m. a 1:30 p.m. en la Sala de Exrectores de la Biblioteca Central y estuvo dirigida a toda la comunidad estudiantil.
El foro fue coordinado por estudiantes de distintas unidades académicas, entre ellas las escuelas de Música, Ciencias Agrarias, Ciencias Ambientales y representantes del Campus Nicoya. Bajo la consigna “¿Te interesa el futuro de nuestra universidad? Este foro es para vos”, el evento brindó un espacio para conocer de primera mano las propuestas de las fórmulas candidatas.
El encuentro se desarrolló en ocho momentos clave: exposición inicial, ronda de consulta entre las fórmulas, mensajes de las asociaciones estudiantiles, preguntas del público, preguntas que se filtraron y se realizaron por el moderador, dinámica de respuestas rápidas y mensaje final de cada equipo.
Martín Parada Gómez y Liliam Quirós Arias, presentaron su fórmula Somos Identidad Humanista, donde proponen una ruta que no impone, sino que escucha, dialoga y construye con la comunidad universitaria. Expusieron cuatro pilares estratégicos: humanidad, gobernanza con autonomía, incidencia territorial y calidad académica transformadora. Su plan de acción se organiza en 12 ejes institucionales que promueven el cuidado, la equidad y la justicia. Algunos de los ejes son: bienestar estudiantil integral, docencia crítica y pertinente, extensión con sentido humano e investigación para la vida.
Por su parte, Jorge Herrera Murillo y Alejandra Gamboa Jiménez presentaron la propuesta Evolución, la transformación necesaria, enfocada en enfrentar los desafíos políticos, tecnológicos y económicos de la universidad. Su plan contempla cinco ejes rectores: autonomía y sostenibilidad, cultura de innovación y equidad digital, conexiones para el desarrollo, integración social y académica; equilibrio vital, salud integral y con comunidad solidaria y miradas sin fronteras.
Durante la actividad, Angélica Delgado, presidenta de la asociación de la Escuela de Música, llamó a fortalecer la democracia universitaria. “Necesitamos una Rectoría que garantice participación, diálogo y rendición de cuentas. No más decisiones a puertas cerradas”, expresó.
Natalia Mendoza, representante de la asociación de Ciencias Agrarias, destacó la necesidad de compromiso con las sedes regionales. “Durante la campaña nos escuchan, pero luego se olvidan. ¿Cómo nos van a garantizar que cumplirán lo prometido?”, cuestionó.
El foro concluyó con intervenciones finales de ambas fórmulas, reafirmando su disposición a construir una universidad inclusiva, democrática y en diálogo permanente con sus estudiantes.