Por quinto año consecutivo Costa Rica conmemora el Día Mundial de las Abejas este 20 de mayo, y las universidades públicas de Costa Rica (UCR-UNA-TEC-UNED-UTN) junto con la Cámara Nacional de Fomento de la Apicultura y el Instituto Nacional de Aprendizaje preparan una semana de actividades para reconocer el valor de estos insectos, promover la conservación de la diversidad de abejas y el uso sostenible de sus productos.
Este año también contamos abejas. Todos podremos hacer ciencia ciudadana. Solo hace falta salir al jardín, al patio o a las áreas verdes para observar cuáles y cuántas abejas descubre. ¿Sabía que las abejas no siempre tienen rayas amarillas y negras? Ellas tienen diferentes formas y tamaños, algunas son grandes y gordas con pelo denso y colorido, como los chiquizá. Otras son pequeñas, delgadas, casi sin pelo y su coloración puede variar de tono negro a verde metálico.? ¿Cómo saber si es una mosca, una avispa o una abeja? No se preocupe, lo primero que debe hacer es descargar la guía gratuita de identificación de 10 especies de abejas, para prepararse a observar cuáles y cuántas abejas descubre en el patio-jardín de su casa o los parques-áreas verdes de su comunidad disponible en:
http://www.cinat.una.ac.cr/.../images/docs/Guia_General.pdf
Reserve un espacio de 30 min entre el 19 y el 25 de mayo, ojalá que esté soleado o que no haya llovido mucho recientemente. Registre su participación en este formulario: https://acortar.link/V9bdFh
¿Por qué contamos con su ayuda para contar abejas? Dónde observó abejas y cuáles eran, son datos relevantes que nos ayudan a un mayor conocimiento de las poblaciones de abejas silvestres. Busque toda la información del conteo acá: https://acortar.link/RvKlfe
Festival
Del 19 al 21 de mayo en el TEC-San Carlos, se realizará el IV Festival Apícola de la Zona Norte, donde podrá visitar puestos de exhibición, comprar productos derivados de la colmena y participar de charlas, foros y un día de campo.
Del 19 al 25 de mayo se impartirá un ciclo de conferencias virtuales a las 11 a.m. e inician con la "𝐏𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐆𝐮𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐛𝐞𝐣𝐚𝐬" a cargo de Ignacio Campos Retana - Proyecto Abeja, y la "𝐏𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐆𝐮𝐢́𝐚 𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐛𝐞𝐣𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐨" impartida por Eduardo Herrera González del Cinat UNA.
Enlace: https://una-cr.zoom.us/j/84913286172
Todas las charlas son gratuitas vía Zoom Webinar y no requieren previa inscripción.
Se pasará un enlace de registro de la asistencia en cualquier momento de cada conferencia, para rifas y brindar certificado de participación. La lista completa de charlas puede verlas aquí: https://acortar.link/Jbu5EQ
¿Es amante del arte? La joven artista costarricense Sara Rivera Hernández, seleccionó 13 de sus obras de óleo sobre lienzo para crear la colección Anthophila, que estará disponible del 19 al 23 de mayo en la Biblioteca Joaquín García Monge de la Universidad Nacional de manera gratuita.
Toda la información detallada de las actividades las puede encontrar en el sitio de Facebook: CINAT.UNA
El Centro de Investigaciones Apícolas de la Universidad Nacional (Cinat-UNA), es un Instituto especializado en el estudio de las abejas tropicales, que mediante la investigación, docencia, extensión y prestación de servicios, desde una perspectiva interdisciplinaria, promueve el desarrollo de una Apicultura y Meliponicultura sostenible en Costa Rica y Centroamérica.