Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

La Tierra está gritando… pero urge de diálogo

Viene terminando la Conferencia de las Naciones Unidades sobre Cambio Climático (COP28) en Emiratos Árabes Unidos con algunas consignas claras: se deben acelerar las acciones para promover una rápida adopción de sistemas de generación de energía basada en fuentes renovables, y que por otra parte, comience ese “principio del fin” de la industria basada en combustibles fósiles.

Estas conversaciones se produjeron en el contexto de un 2023 catalogado como el año más caluroso de la historia de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Pero no se trata de un hecho aislado que nos deja en el listón este año que está por extinguirse…

Graves sequías, incendios forestales que arrasaron millones de hectáreas alrededor del mundo, ciclones e inundaciones con una severidad impactante y deshielos inéditos en la Antártida son solo algunas manifestaciones que evidencia que la “Tierra está gritando”.

Y bajo ese concepto, la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional (UNA) junto con la Universidad de Osnabrück de Alemania organizaron el XIV Seminario Internacional e Interdisciplinario del Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano (ICALA) Seminario Alumni (DAAD), el cual congregó a 70 expertos y académicos de la región en áreas como la filosofía, la teología, la biología, la economía, el derecho, la pedagogía y la lingüística de América Latina.

El seminario tuvo por nombre “El grito de la Tierra: perspectivas decoloniales, indígenas, afrodescendientes y ecofeministas de una ecología integral”. Se llevó a cabo del 17 al 20 de noviembre anterior.

“Para la UNA reviste de mucha importancia generar este espacio de reflexión sobre el tema de la crisis climática, pero a partir de la experiencia y la práctica de pueblos originarios de América y de afrodescendientes. Entonces, se trata de un ejercicio de transdisciplinariedad, que trata de dar luz sobre la situación que estamos viviendo, tanto desde el contexto latinoamericano y alemán, como desde la propia experiencia de estos pueblos”, aseguró Alberto Rojas, director de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión.

Contacto directo

Para concretar esa experiencia, el grupo de académicos visitó el territorio indígena Amubri, en Talamanca de Limón, donde conocieron la Casa Cónica o Usure, casa de Sibö, espacio sagrado de valor espiritual protegido y respetado, donde además se realizan prácticas ancestrales y de encuentro de la población indígena de la región Brunca.

Durante la travesía tuvieron que embarcarse en lanchas para atravesar ríos y tuvieron la oportunidad de interactuar con habitantes del este territorio, así como conocer en primera persona sobre sus ritos, sus cánticos, sus bailes litúrgicos y la manera en que se interrelacionan con la naturaleza.

Luego de la gira, la actividad tuvo un acto de cierre, el día lunes 20 de noviembre, con un panel público en el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras.

Para Margit Eckholt, académica de la Universidad de Osnabrück y presidenta de ICALA, la experiencia vivida y los razonamientos expresados en el panel y en los diversos talleres, reforzaron la tesis de que el Planeta efectivamente se está expresando a través de un grito, ante las situaciones que evidencian un deterioro climático y su impacto sobre la vida humana.

Desde su visión, la sociedad arrastra una conducta donde se ha validado que los seres humanos son los dueños de la Tierra, de una manera en que la tecnología y el desarrollo pueden disponer de ella en forma indiscriminada, incluyendo los recursos naturales y los derechos de los pueblos autóctonos.

“Debemos tomarnos en serio todo esto que está sucediendo actualmente y entender que la Tierra grita con todo lo que ocurre alrededor y hay que pasar de ese grito a una reflexión común y eso se puede hacer solo de una manera interdisciplinaria e intercultural. La experiencia que nos ha permitido visitar el pueblo Bribrí ha sido espléndida, con una naturaleza de gran abundancia y donde pudimos escuchar las voces de los representantes del pueblo. Fue algo simbólico y profundo y refleja lo que debemos preservar”, manifestó Margit Eckholt.

Emilce Cuda, académica de la Universidad Católica de Buenos Aires, Argentina, coincide en el hecho de que el grito y el ruido son manifestaciones molestas y que ante ello, deben generarse esfuerzos para convertirlos en palabra. “La palabra pide un espacio en la mesa para decidir, el grito solo pide comida”, analizó la docente.

Existen situaciones puntuales en América que denotan esa emergencia climática y la acción del ser humano. En salta, una ciudad al noroeste de Argentina, se desarrolla intensamente el cultivo de soja. En el relato del profesor Carlos María Pagano, la angustia con la que conviven los pobladores indígenas de la región de Salta los hace estar expuestos a fumigaciones agrotóxicas con consecuencias visibles en niños que nacen con malformaciones, además de una afectación directa sobre los montes que desde tiempos inmemoriales han sido su fuente de subsistencia.

Es el “llamado a la resistencia” que según las palabras del académico Herbert Álvarez de la Universidad Rafael Landivar de Guatemala debe conducir a una lucha incesante por evitar el saqueo ambiental y promover el respeto hacia la naturaleza y hacia la forma de vida de los pueblos indígenas del continente americano, así como para visibilizar el fenómeno del “ecofeminismo”, al descubrirse que existe una subordinación de las mujeres vinculada a la explotación de la naturaleza, según describió la académica Nancy Raimondo de la Universidad Católica de Buenos Aires.

El vicerrector de Docencia de la UNA, Randall Hidalgo apeló a una frase de Martin Luther King para reconocer la responsabilidad individual de cada persona en esta lucha por establecer un diálogo por la Tierra: “Si supiera que el mundo se acaba mañana, plantaría un árbol… esta es la base sobre la cual se sustenta la ética de la intelectualidad del mundo, primero la vida, esa es nuestra vocación y en nuestro compromiso para eso enseñamos, para esto aprendemos y para esto luchamos”.

Al final de la jornada las reflexiones condujeron a una misma voz… una voz que se establezca a partir del diálogo y nunca más a partir del grito.

Breves

Febrero 28, 2024

Campamento exitoso

Febrero 15, 2024

¡Son bienvenidos!

Diciembre 06, 2023

LA UNA por los océanos

Diciembre 05, 2023

Noches de ópera

Septiembre 29, 2023

¡Conversemos sobre salud!

Agosto 07, 2023

III Edición EDA Expo

Mayo 03, 2023

¡Vamos a la UNA!

Marzo 22, 2023

Justicia curricular